La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.

En Ecuador y en todas las legislaciones del mundo se garantiza los derechos del trabajador los mismos que facilitan obtener una buena calidad de vida, pero existe un antecedente muy antigua como la relación laboral misma que surge como resultado del rose laboral la que desemboca en conflictos entre...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Paucar Enríquez, Lenin Felipe (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2014
Matèries:
Accés en línia:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3893
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
_version_ 1824209283799056384
author Paucar Enríquez, Lenin Felipe
author_facet Paucar Enríquez, Lenin Felipe
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosero Amores, Lenin Fidel
dc.creator.none.fl_str_mv Paucar Enríquez, Lenin Felipe
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2015-05-13T21:33:33Z
2015-05-13T21:33:33Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Paucar Enríquez, Lenin Felipe (2014). La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la Legislación Ecuatoriana. Tesis previa a la obtención del Título de Abogado. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 169 p
BIBLIOTECA DE JURISPRUDENCIA / T-Ab-184
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3893
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv LEGISLACIÓN ECUATORIANA
DERECHO LABORAL
HOSTIGAMIENTO LABORAL
TRATADOS INTERNACIONALES
GARANTIZAR LOS DERECHOS DEL TRABAJO
dc.title.none.fl_str_mv La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En Ecuador y en todas las legislaciones del mundo se garantiza los derechos del trabajador los mismos que facilitan obtener una buena calidad de vida, pero existe un antecedente muy antigua como la relación laboral misma que surge como resultado del rose laboral la que desemboca en conflictos entre trabajador o empleador que trascienden a una represalia dando lugar al acoso laboral. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por parte de sus compañeros, subalternos o superiores de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado, a lo largo de meses e incluso años. Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación es el abandono del trabajo por parte de la víctima o víctimas, tanto en el sector privado o en las instituciones públicas. Mediante la presente investigación vamos a determinar los efectos legales que producen a las personas que han sido víctimas del hostigamiento o acoso laboral, daremos a conocer las respectivas leyes que garantizan los derechos del trabajador como es la Constitución de la República del Ecuador que son los principios fundamentales que se rige la normativa laboral, de igual manera aremos un análisis a la legislación comparada en materia laboral y un estudio a los Convenios y Tratados Internacionales como el de la (OIT) Organización Internacional de Trabajo, Instrumentos Andinos de Seguridad y salud en el trabajo en relación al Acoso Laboral.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_8ad24725c86ab777d00f231872f4d40c
identifier_str_mv Paucar Enríquez, Lenin Felipe (2014). La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la Legislación Ecuatoriana. Tesis previa a la obtención del Título de Abogado. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 169 p
BIBLIOTECA DE JURISPRUDENCIA / T-Ab-184
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/3893
publishDate 2014
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.Paucar Enríquez, Lenin FelipeLEGISLACIÓN ECUATORIANADERECHO LABORALHOSTIGAMIENTO LABORALTRATADOS INTERNACIONALESGARANTIZAR LOS DERECHOS DEL TRABAJOEn Ecuador y en todas las legislaciones del mundo se garantiza los derechos del trabajador los mismos que facilitan obtener una buena calidad de vida, pero existe un antecedente muy antigua como la relación laboral misma que surge como resultado del rose laboral la que desemboca en conflictos entre trabajador o empleador que trascienden a una represalia dando lugar al acoso laboral. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por parte de sus compañeros, subalternos o superiores de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado, a lo largo de meses e incluso años. Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación es el abandono del trabajo por parte de la víctima o víctimas, tanto en el sector privado o en las instituciones públicas. Mediante la presente investigación vamos a determinar los efectos legales que producen a las personas que han sido víctimas del hostigamiento o acoso laboral, daremos a conocer las respectivas leyes que garantizan los derechos del trabajador como es la Constitución de la República del Ecuador que son los principios fundamentales que se rige la normativa laboral, de igual manera aremos un análisis a la legislación comparada en materia laboral y un estudio a los Convenios y Tratados Internacionales como el de la (OIT) Organización Internacional de Trabajo, Instrumentos Andinos de Seguridad y salud en el trabajo en relación al Acoso Laboral.In Ecuador and all legislations of the world, worker´s rights are warranted, which provide a good quality of life; nonetheless, there is a very ancient background, labor relation, derived from the labor relation that causes conflicts between the worker and the employer and sometimes cause labor harassment. Such person or people are affected by unjustified psychological violence through negative. Intimidator and hostile acts in the job site, by workmates, by subordinate or higher officials that case that the worker leaves the job. Such attitudes are systematic and recurrent, during a long time, during months or even years. Through the current research, we would like to determine legal effects caused to people that have been affected by labor harassment. There is a description of laws that warrant worker ´rights, such as the Politic Constitution of Ecuador, the core fundamentals ruling labor regulatory body. An analysis shall be made on the compared legislation on the labor field and study of International Covenants and Treaties, such as the International Labor Organization (ILO , Security and Health Andean Instruments related to Labor Harassment.Quito: UCERosero Amores, Lenin Fidel2015-05-13T21:33:33Z2015-05-13T21:33:33Z2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPaucar Enríquez, Lenin Felipe (2014). La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la Legislación Ecuatoriana. Tesis previa a la obtención del Título de Abogado. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 169 pBIBLIOTECA DE JURISPRUDENCIA / T-Ab-184http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3893spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T08:18:03Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/3893Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T08:18:03Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.
Paucar Enríquez, Lenin Felipe
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
DERECHO LABORAL
HOSTIGAMIENTO LABORAL
TRATADOS INTERNACIONALES
GARANTIZAR LOS DERECHOS DEL TRABAJO
status_str publishedVersion
title La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.
title_full La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.
title_fullStr La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.
title_full_unstemmed La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.
title_short La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.
title_sort La renuncia forzada como consecuencia del hostigamiento laboral en la legislación Ecuatoriana.
topic LEGISLACIÓN ECUATORIANA
DERECHO LABORAL
HOSTIGAMIENTO LABORAL
TRATADOS INTERNACIONALES
GARANTIZAR LOS DERECHOS DEL TRABAJO
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3893