Determinación de la presencia de Sarcocystis sp., mediante digestión artificial, en ovinos faenados en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito.
La sarcocistiosis ovina es una enfermedad parasitaria con etiología en protozoarios de las especies Sarcocystis ovicanis, S. arieticanis, S. ovifelis y S. medusiformis. Es una parasitosis con importancia productiva y reproductiva debido a las pérdidas económicas que conlleva y su ciclo de transmisió...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2022
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29445 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | La sarcocistiosis ovina es una enfermedad parasitaria con etiología en protozoarios de las especies Sarcocystis ovicanis, S. arieticanis, S. ovifelis y S. medusiformis. Es una parasitosis con importancia productiva y reproductiva debido a las pérdidas económicas que conlleva y su ciclo de transmisión está asociado a la convivencia no controlada entre ovinos y carnívoros domésticos, principalmente caninos y felinos. En Ecuador la presencia de esta enfermedad no está estudiada mediante la técnica de digestión artificial, por lo que este trabajo tuvo como objetivo evaluar la presencia y los factores de riesgo implicados en la detección de quistes microscópicos de Sarcocystis spp. en muestras de tejido muscular de ovinos faenados en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito. De un total de 84 ovinos, un 0% fue positivo a la presencia de quistes macroscópicos en el examen post mortem, pero un 86,90% presentó quistes microscópicos con digestión artificial. En cuanto a los factores de riesgo, existe diferencia significativa entre la prevalencia de animales adultos y jóvenes (p<0,05) mientras que el sexo no presentó significancia. Para futuros estudios se sugiere la investigación de más factores de riesgo y la identificación molecular por especie. |
---|