Construcción de los sujetos políticos de las diversidades sexo genéricas a través de la comunicación política: análisis de candidaturas en las elecciones seccionales Ecuador 2019
Esta investigación analiza la construcción de sujetos políticos de las diversidades sexo-genéricas, a través de la comunicación política, en las elecciones seccionales de Ecuador en 2019. Se lo hace a partir de teorías sociales sobre la sexualidad, como la teoría queer y el transfeminismo, para dese...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2020
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21413 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Esta investigación analiza la construcción de sujetos políticos de las diversidades sexo-genéricas, a través de la comunicación política, en las elecciones seccionales de Ecuador en 2019. Se lo hace a partir de teorías sociales sobre la sexualidad, como la teoría queer y el transfeminismo, para desestabilizar la identidad asumida como fija. Se lo cruza, a su vez, con las perspectivas que brindan las subdisciplinas de la Ciencia Política, a saber, la comunicación y el marketing político, abordando la propaganda política en formato audiovisual. Se ha empleado una metodología de corte cualitativo: entrevistas a seis candidaturas transfemeninas y gay divididos en dos grupos, recolección del material audiovisual y el análisis de las imágenes, mensajes y la performatividad puesta en escena. La heteronormatividad, entre otras redes de poder, ha configurado históricamente los espacios de representación. La participación en los partidos políticos persiste aún con hostigamiento, pero la performatividad puesta en escena se ha emancipado de ciertos estereotipos y la discriminación. Las propuestas no fueron orientadas todas a la agenda de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersex (LGBTI); fue la representación de los derechos humanos el eje sobre el cual giraba, cualidades personales e historia de vida, para generar empatía con sectores sociales olvidados por el sistema democrático. Entre éstas, por supuesto, están las personas de las diversidades sexo-genéricas. Al no haber equipos de comunicación política o no ser debidamente utilizados, se dan dos situaciones. Primero, problemas técnicos en todos los casos, que interrumpe el proceso comunicativo, tanto de ideas como imágenes. Así también, la representación y autorepresentación, no traspasa algunos filtros regulados por normas de inteligibilidad. En consecuencia, poca atención hay a estrategias para posicionar las imágenes políticas. Todos los candidatos gais aprovecharon elementos de visibilidad, alcanzando resultados electorales positivos, en comparación a la votación para las candidatas transfemeninas |
---|