Uso de Sustancias Legales (café, tabaco, alcohol) en los alumnos de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Carrera de Psicopedagogía y Psicología Educativa en el periodo desde el inicio de la pandemia marzo 2020 hasta junio del 2021.
La presente investigación estudio el uso de sustancias legales (café, tabaco, y alcohol) en los alumnos de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la carrera de Psicopedagogía y Psicología Educativa en el periodo desde el inicio de la Pandemia marzo 2020 hasta junio del 2021....
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Eará dahkkit: | |
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2023
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29624 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | La presente investigación estudio el uso de sustancias legales (café, tabaco, y alcohol) en los alumnos de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la carrera de Psicopedagogía y Psicología Educativa en el periodo desde el inicio de la Pandemia marzo 2020 hasta junio del 2021. La variable se apoya en un enfoque teórico científico, la población de estudió se conformó por 119 estudiantes entre las dos carreras. La metodología que se empleo fue de tipo cuantitativa, nivel descriptivo y de campo en donde se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento, el mismo que identifica las dimensiones de sustancias legales, este fue elaborado por las autoras y docente tutor siendo sometida a un proceso de estandarización y normalización para el cual se calculó el Alfa de Cronbach dando un resultado de 0,86 indicando muy alta confiabilidad para los preguntas con escala Likert y las preguntas de Si-No se calculó con Spearman obteniendo un 0.97 lo cual es fuerte, mediante el empleo del programa Microsoft Excel. Con los datos obtenidos se concluye que, el consumo de sustancias como el alcohol y tabaco ha disminuido en la población de estudio debido a la poca accesibilidad que tuvo durante el confinamiento y siendo solo el café y energizantes las sustancias con mayor frecuencia de consumo debido a que es un producto de uso masivo por la población en general siendo una bebida primordial por las mañanas y también por la exigencia académica que demando el confinamiento. |
---|