Evaluación de la presencia de anticuerpos de Leishmania mexicana (IgG2 e IgG2) producidos perros infectados naturalmente utilizando western blot.

La Leishmaniasis es una enfermedad zoonósica de origen parasitario, causado por Leishmania spp., descrita en el ser humano y otros mamíferos como el canino. Es una enfermedad de amplia distribución reportada en 98 territorios y se transmite por medio de mosquitos vectores Phlebotomus y Lutzomia. El...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jaramillo Cherres, Diana Gabriela (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10260
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Leishmaniasis es una enfermedad zoonósica de origen parasitario, causado por Leishmania spp., descrita en el ser humano y otros mamíferos como el canino. Es una enfermedad de amplia distribución reportada en 98 territorios y se transmite por medio de mosquitos vectores Phlebotomus y Lutzomia. El canino doméstico forma parte importante del ciclo de transmisión de la presentación visceral. El objetivo de esta investigación fue evaluar la presencia de anticuerpos de Leishmania mexicana IgG1 y IgG2 producidos por perros infectados naturalmente mediante la técnica de Western Blot. Para lo cual, se analizaron 42 muestras de suero canino: un grupo de 14 muestras positivas, otro de 14 muestras negativas procedentes del banco de sueros del Instituto de Investigación en Salud Pública y Zoonosis. También se considero un tercer grupo de 14 muestras de perros identificados como negativos y con antecedentes de no haber visitado zonas endémicas de la enfermedad, los cuales fueron recolectados en la clínica veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central. Las 42 muestras fueron evaluadas con la prueba de Western Blot y se revelaron varios polipéptidos con masas moleculares entre 113 kDa y 12 kDa reconocidos por los anticuerpos de los isotipos IgG1 e IgG2. Donde se identificó una banda de 34 kDa con frecuencia significativa entre los sueros positivos evaluados. En el estudio, también se sometieron las muestras a un ELISA indirecto con el parásito completo como fuente de antígenos y se valoró el tipo de respuesta inmune que presentaban los animales (Th1 o Th2). Con lo cual, se observó mayor respuesta de tipo Th1 entre las muestras. Finalmente, la investigación reveló marcadores polipeptídicos de la presencia de la enfermedad en caninos y también se observó el estatus inmunológico de los perros en las zonas endémicas a la leishmaniasis en el Ecuador