La metodología del estudio de casos y su incidencia en el aprendizaje de la evaluación financiera de proyectos de Emprendimiento de los estudiantes de tercer año de Bachillerato General Unificado de la “Unidad Educativa Particular José Enrique Guerrero” de la ciudad de Quito en año lectivo 2019 – 2020

La presente investigación se ha planteado como tema de trabajo de titulación “La metodología del estudio de casos y su incidencia en el aprendizaje de la evaluación financiera de proyectos de Emprendimiento de los estudiantes de tercer año de Bachillerato General Unificado de la “Unidad Educativa Pa...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Campués Proaño, Carlos Edgar (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22157
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación se ha planteado como tema de trabajo de titulación “La metodología del estudio de casos y su incidencia en el aprendizaje de la evaluación financiera de proyectos de Emprendimiento de los estudiantes de tercer año de Bachillerato General Unificado de la “Unidad Educativa Particular José Enrique Guerrero” de la ciudad de Quito en año lectivo 2019 – 2020”; el estudio se fundamenta en la recopilación bibliográfica y de los datos obtenidos en el trabajo de campo, se ha identificado al estudio de casos como una de las metodologías activas y de análisis para el aprendizaje significativo por parte de los estudiantes, en este caso particular la evaluación financiera de los proyectos de emprendimiento y gestión para demostrar la factibilidad de una inversión sostenible. Fue un estudio con enfoque cuantitativo y cualitativo para realizar un mejor conocimiento de las variables porque adopta la metodología del método científico. El estudio se realizó con fuentes primarias porque tomará datos directamente del lugar de los hechos. El alcance es descriptivo. Como población la constituyen 90 sujetos: compuesta por 3 docentes, 87 estudiantes de bachillerato de la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó la encuesta y el instrumento fue el cuestionario escala tipo Likert. Los resultados fueron analizados utilizando la estadística descriptiva, de los cuales se derivará las conclusiones y recomendaciones científicas para mejorar la calidad de la educación de la institución