La armonización de la justicia restaurativa con el Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar la rehabilitación y reinserción social de los adolescentes infractores.

El presente trabajo investigativo pretende aportar un análisis del derecho penal en relación con los adolescentes que cometen infracciones, a través del estudio de la normativa vigente y de la doctrina penal. El principal estudio será analizar cómo y de qué manera, el enfoque de la justicia juvenil...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Loachamin Paucar, Kathy Dalila (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2024
Témata:
On-line přístup:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34840
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente trabajo investigativo pretende aportar un análisis del derecho penal en relación con los adolescentes que cometen infracciones, a través del estudio de la normativa vigente y de la doctrina penal. El principal estudio será analizar cómo y de qué manera, el enfoque de la justicia juvenil restaurativa en adolescentes infractores puede contribuir a la rehabilitación adecuada y a la reinserción social de estos menores de edad después de haber cometido una infracción; para esto el trabajo investigativo tiene como paradigma el interpretativo, con enfoque cualitativo y nivel descriptivo, el tipo de la investigación es documental que emplea como método general el inductivo y como específicos el hermenéutico, sistemático y comparado que se desarrollan a través de técnicas documentales. Del análisis de documentos se determinó cómo mediante la justicia restaurativa, el adolescente infractor asume la responsabilidad de sus acciones y toma conciencia del daño que ha ocasionado. Y de qué forma, se le insta a reparar el daño y, cómo, se le facilita la reintegración en la sociedad; también se identificó los beneficios y las directrices de este enfoque. Asimismo, se estableció si la justicia restaurativa garantiza una adecuada rehabilitación social o si, en su defecto, es ineficiente y poco viable para introducir esta nueva concepción en la normativa actual del Ecuador; bajo el criterio y considerando los principios generales del derecho, la naturaleza jurídica de las medidas socioeducativas, sus causas y consecuencias. Por consiguiente, promover un sistema más efectivo y humano que atienda tanto las necesidades de los infractores como las de la comunidad afectada.