El femicidio como delito e instrumento de castigo del feminismo punitivo dentro del sistema jurídico penal ecuatoriano
La tipificación del femicidio no ha reducido la muerte de mujeres, ni ha permitido evidenciar que mecanismos penales tales como la prevención específica y general han sido eficaces. Además a esto se suma que el sistema jurídico ecuatoriano se encuentra imbuido por un creciente populismo penal, el cu...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2020
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20653 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La tipificación del femicidio no ha reducido la muerte de mujeres, ni ha permitido evidenciar que mecanismos penales tales como la prevención específica y general han sido eficaces. Además a esto se suma que el sistema jurídico ecuatoriano se encuentra imbuido por un creciente populismo penal, el cual sostiene que con la creación de nuevos delitos y el endurecimiento de penas, se podrá palear un problema tan complejo como la violencia contra la mujer, e inclusive esto ha permitido que se eche mano de una postura reaccionaria y derivada del feminismo de la tercera ola, denominada “feminismo punitivo”. Esta corriente se concentra en el revanchismo y la súper estructura de las sociedades, dejando de lado cuestiones estructurales en donde la violencia contra la mujer tiene que ver con factores sociales, generacionales, económicos, entre otros. Las estadísticas analizadas así lo demuestran, el número de casos de femicidio en el Ecuador han ido en aumento, y por más que se tipifiquen nuevos delitos, se observa que no es suficiente. Es por esto que el objetivo de la tesis es analizar desde una visión jurídica y sociológica, cuáles han sido los efectos de la tipificación del femicidio en el Código Orgánico Integral Penal dentro de la sociedad ecuatoriana. Al final, y como contribución a este análisis se recomienda la derogación de este tipo penal y la creación de nuevas alternativas que se enfoquen en la prevención de la violencia contra la mujer y que el acceso a la justicia, así como la atención para estas víctimas sea mucho más ágil, rápida y eficiente. |
---|