El principio de legalidad y la garantía de justicia en el sistema penal ecuatoriano.
El principio de legalidad constituye un pilar fundamental del sistema penal, estableciendo que solo las conductas expresamente tipificadas como delitos en la ley pueden ser sancionadas. Este principio se complementa con la garantía de justicia, que asegura un juicio justo y transparente a las person...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2024
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35162 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | El principio de legalidad constituye un pilar fundamental del sistema penal, estableciendo que solo las conductas expresamente tipificadas como delitos en la ley pueden ser sancionadas. Este principio se complementa con la garantía de justicia, que asegura un juicio justo y transparente a las personas acusadas de un delito. La aplicación efectiva del principio de legalidad y la garantía de justicia en el sistema penal ecuatoriano requiere un análisis profundo de las normas y su aplicación práctica. Las ambigüedades y vacíos normativos en la tipificación de delitos y en la regulación de la legítima defensa pueden generar controversias y vulnerar los derechos de las personas. Es fundamental fortalecer la claridad y precisión de las normas, así como la capacitación de los operadores jurídicos para garantizar una aplicación justa y transparente del derecho penal. La definición vaga de los elementos constitutivos del delito de ataque o resistencia, la falta de criterios claros para su aplicación y las posibles lagunas en la regulación de la legítima defensa generan controversias y pueden conducir a la violación de los derechos de las personas. Esta situación pone de relieve la necesidad de un análisis exhaustivo del marco legal y su aplicación práctica para garantizar una administración justa y transparente de la justicia penal. El presente trabajo de investigación aborda el análisis del principio de legalidad y la garantía de justicia en el sistema penal ecuatoriano, centrándose en la aplicación de los artículos 283 (Ataque o resistencia) y 394.2 (Contravenciones de segunda clase) del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Se examinan las controversias y vacíos normativos que pueden surgir en la aplicación de estas disposiciones, con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión y aplicación del derecho penal ecuatoriano. |
---|