Herramientas digitales en el desarrollo de la expresión oral.

En las últimas décadas se ha visto la irrupción de la tecnología en el ámbito educativo, es decir, la tecnología se ha ido integrando de manera paulatina para contribuir al proceso formativo de los estudiantes. De manera que, la investigación desarrollada tuvo como objetivo describir la integración...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Yamberla Amaguaña, David (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2024
主題:
在線閱讀:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/33602
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En las últimas décadas se ha visto la irrupción de la tecnología en el ámbito educativo, es decir, la tecnología se ha ido integrando de manera paulatina para contribuir al proceso formativo de los estudiantes. De manera que, la investigación desarrollada tuvo como objetivo describir la integración de las herramientas digitales al desarrollo de la expresión oral de los estudiantes. Para lo cual, se identificó las aplicaciones digitales empleadas por los docentes para desarrollar la habilidad verbal de los alumnos. También se clasificó los recursos didácticos utilizados para el desenvolvimiento de la oralidad y se describió las microhabilidades y los elementos segmentales y suprasegmentales de la lengua del estudiantado. La metodología utilizada en esta investigación fue de un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y con un diseño fenomenológico, puesto que, se buscó comprender la experiencia y las percepciones de los maestros del Área de Lengua y Literatura acerca de la integración de la tecnología al desarrollo de la expresión oral de los alumnos. Como resultado se obtuvo que los docentes integran algunas aplicaciones digitales para desarrollar la expresión oral del alumnado. Las aplicaciones utilizadas fueron: Storyjumper, Zoom, Youtube y Spotify, las cuales emplearon para generar recursos didácticos y contribuir al desenvolvimiento de la expresión oral. A pesar de ello, la mayoría de las actividades se enfocaron en la planificación del discurso. Es decir, se da mayor prioridad a la redacción del discurso que a su ejecución en la oralidad. En conclusión, los docentes destinan poco tiempo a la práctica de la expresión oral en el aula, debido a la limitación del tiempo y del equipamiento tecnológico. Por lo que, las falencias en esta habilidad se siguen prolongando. Por esta razón, es necesario innovar la práctica pedagógica en función de los avances tecnológicos y el beneficio que representa integrar herramientas digitales en el ámbito académico.