La ausencia parental en el rendimiento académico de niños de 3ro a 7mo de educación general básica de la escuela de educación básica "República del Brasil” en la ciudad de Quito en el año lectivo 2016-2017
En el Ecuador desde el año 2006 al 2016 los índices de divorcios han aumentado en un 83.45% según fuente del INEC, lo cual evidencia una alta probabilidad de desintegración familiar por diversas razones, el factor económico, las pocas herramientas de resolución de conflictos, migración de padres o m...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13381 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el Ecuador desde el año 2006 al 2016 los índices de divorcios han aumentado en un 83.45% según fuente del INEC, lo cual evidencia una alta probabilidad de desintegración familiar por diversas razones, el factor económico, las pocas herramientas de resolución de conflictos, migración de padres o madres, ausencias de compromisos y responsabilidades, entre otros. Y por ende una de las razón suficiente para que el aspecto emocional y psicológico de los niños se evidencie afectado y como resultado un bajo rendimiento académico, tomando en cuenta que para la sociedad la imagen de “familia” son roles establecidos como padre, madre e hijos compartiendo el mismo espacio, las mismas reglas y el mismo lenguaje, cuando en el mundo del niño se desintegra o no existe el rol de cada miembro familiar se generan vacíos emocionales que solo pueden ser cubiertos a través de procesos estabilidad emocional y mucho apoyo del padre o la madre. Sin embargo, si no existe el proceso de concientización no solo vemos niños tristes sino con dificultades de rendimiento escolar. Es por esta razón que esta investigación tiene como objetivo reconocer las dificultades de la ausencia parental afectada a nivel emocional, psicológico y escolar, todo esto encontramos en las páginas de la planteamiento del problema, preguntas directrices, la justificación, conceptualización y Operalización de variables ; es importante mencionar que esta investigación fue realizada en una población total de 750 personas que corresponde a los padres de familia y a los niños, que pertenecen a los 3ro a 7mo de educación general básica de la Escuela de Educación Básica "República del Brasil” en la ciudad de Quito en el año lectivo 2016-2017”. En lo que respecta a la metodología del presente trabajo, se tomó en cuenta tanto la investigación descriptiva, de campo y otro tipo de investigación es la bibliográfica, para concluir la relación que se encontró entre las variables permitió al DECE generar actividades con las cuales los padres pueden guiar, comprender, dar afecto y brindarles tiempo de calidad a sus hijos con confianza y comunicación adecuada. |
---|