Evaluación del efecto de la biomasa de cianobacteria nostoc sp., incluido en el concentrado en el engorde de cuyes (Cavia Porcellus)

Esta investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Uyumbicho, ubicado en la Provincia de Pichincha, Cantón Mejía, Parroquia de Uyumbicho. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de la cianobacteria Nostoc species (sp)., incluida en el concentrado, sobre los parámetros product...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Orbe Hernádez, Héctor Miguel (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2016
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10283
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Esta investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Uyumbicho, ubicado en la Provincia de Pichincha, Cantón Mejía, Parroquia de Uyumbicho. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de la cianobacteria Nostoc species (sp)., incluida en el concentrado, sobre los parámetros productivos en fase de finalización de cuyes de engorde (Cavia porcellus). Se evaluó en 32 cuyes machos, de línea tipo A1, de 8 semanas de edad, con un peso promedio de 1255g al inicio del estudio, con una duración de la fase experimental de 5 semanas. Se realizó una fase de adaptación de 15 días; a éstos se les dio los siguientes tratamientos; Tratamiento control (T1): forraje (heno de alfalfa) más balanceado, T2: forraje (heno de alfalfa) más balanceado con inclusión al 5% de Nostoc sp., T3: forraje (heno de alfalfa) más balanceado con inclusión al 10% de Nostoc sp., y T4 forraje (heno de alfalfa) más balanceado con inclusión al 15% de Nostoc sp.. La ganancia de peso promedio por tratamiento fue de 568g para T2, 546g para T3, 520g para T1 y 502g para T4. Estos resultados no reflejaron diferencia significativa entre tratamientos (p>0.05). El mayor consumo de alimento se presentó en T2, seguido de T3, T1 y finalmente T4, mostrando diferencia significativa entre tratamientos (p<0,05). La conversión alimenticia no expresó diferencia significativa, encontrándose el mejor índice de conversión alimenticia en T1 con 8.67, seguido de T3 con 9.87, T2 con 10.15 y T4 con 10.96. Adicionalmente, al evaluar los parámetros: rendimiento a la canal, espesor de grasa cervical y grasa visceral, (T2) demostró ser superior a los otros tratamientos, obteniendo 69,31% en rendimiento a la canal, 1,05 cm de espesor de grasa cervical y 155g de grasa visceral. Por lo expuesto, la biomasa Nostoc sp., demuestra que se puede utilizar al 5% y 10% de inclusión, como un suplemento alimenticio de proteína y energía, en reemplazo de otras fuentes convencionales de nutrientes en nutrición animal.