Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas.

La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por pérdida de masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consecuente incremento de riesgo de fractura. Esta patología afecta a 200 millones de mujeres en el mundo, por ende, predomina en la poblaci...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Ochoa Robalino, Mayte Alejandra (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2021
Soggetti:
Accesso online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25474
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por pérdida de masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consecuente incremento de riesgo de fractura. Esta patología afecta a 200 millones de mujeres en el mundo, por ende, predomina en la población femenina, sobre todo en la etapa posmenopáusica. El tratamiento es multidisciplinario, por lo tanto, debe incluir intervenciones farmacológicas y no farmacológicas. La fisioterapia aborda el tratamiento no farmacológico, mediante la práctica de varias modalidades de ejercicio físico que van a traer diferentes beneficios en esta población. Objetivo: analizar la efectividad de la aplicación de ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Metodología: la presente investigación es de tipo bibliográfica, nivel descriptivo y diseño no experimental. La búsqueda de artículos científicos se realizó mediante las bases de datos: Pubmed, Google Académico, Cochrane Library y PEDro, con ayuda del diagrama PRISMA y la calidad metodológica fue evaluada mediante la escala de PEDro. Resultados: se analizó la información de un total de 15 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Conclusiones: la práctica de ejercicio físico en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis es efectiva, ya que, en los estudios revisados se presentan resultados positivos sobre varios aspectos como son la densidad mineral ósea, la fuerza muscular, el equilibrio estático y dinámico, la calidad de vida y el riesgo de caídas.