Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas.
La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por pérdida de masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consecuente incremento de riesgo de fractura. Esta patología afecta a 200 millones de mujeres en el mundo, por ende, predomina en la poblaci...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25474 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1824209354401775616 |
---|---|
author | Ochoa Robalino, Mayte Alejandra |
author_facet | Ochoa Robalino, Mayte Alejandra |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Castillo Baez, Nelsi Alejandra |
dc.creator.none.fl_str_mv | Ochoa Robalino, Mayte Alejandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021 2022-01-24T17:48:42Z 2022-01-24T17:48:42Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 71 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Ochoa Robalino, M.A. (2021). Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. [Trabajo de Titulación modalidad Investigación Bibliográfica presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Terapia Física]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25474 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | OSTEOPOROSIS MUJERES POSMENOPÁUSICAS OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA EJERCICIO FÍSICO FISIOTERAPIA |
dc.title.none.fl_str_mv | Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por pérdida de masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consecuente incremento de riesgo de fractura. Esta patología afecta a 200 millones de mujeres en el mundo, por ende, predomina en la población femenina, sobre todo en la etapa posmenopáusica. El tratamiento es multidisciplinario, por lo tanto, debe incluir intervenciones farmacológicas y no farmacológicas. La fisioterapia aborda el tratamiento no farmacológico, mediante la práctica de varias modalidades de ejercicio físico que van a traer diferentes beneficios en esta población. Objetivo: analizar la efectividad de la aplicación de ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Metodología: la presente investigación es de tipo bibliográfica, nivel descriptivo y diseño no experimental. La búsqueda de artículos científicos se realizó mediante las bases de datos: Pubmed, Google Académico, Cochrane Library y PEDro, con ayuda del diagrama PRISMA y la calidad metodológica fue evaluada mediante la escala de PEDro. Resultados: se analizó la información de un total de 15 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Conclusiones: la práctica de ejercicio físico en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis es efectiva, ya que, en los estudios revisados se presentan resultados positivos sobre varios aspectos como son la densidad mineral ósea, la fuerza muscular, el equilibrio estático y dinámico, la calidad de vida y el riesgo de caídas. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_905c765f23b74ecc7b7f95dc7652e45d |
identifier_str_mv | Ochoa Robalino, M.A. (2021). Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. [Trabajo de Titulación modalidad Investigación Bibliográfica presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Terapia Física]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/25474 |
publishDate | 2021 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas.Ochoa Robalino, Mayte AlejandraOSTEOPOROSISMUJERES POSMENOPÁUSICASOSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICAEJERCICIO FÍSICOFISIOTERAPIALa osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por pérdida de masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consecuente incremento de riesgo de fractura. Esta patología afecta a 200 millones de mujeres en el mundo, por ende, predomina en la población femenina, sobre todo en la etapa posmenopáusica. El tratamiento es multidisciplinario, por lo tanto, debe incluir intervenciones farmacológicas y no farmacológicas. La fisioterapia aborda el tratamiento no farmacológico, mediante la práctica de varias modalidades de ejercicio físico que van a traer diferentes beneficios en esta población. Objetivo: analizar la efectividad de la aplicación de ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Metodología: la presente investigación es de tipo bibliográfica, nivel descriptivo y diseño no experimental. La búsqueda de artículos científicos se realizó mediante las bases de datos: Pubmed, Google Académico, Cochrane Library y PEDro, con ayuda del diagrama PRISMA y la calidad metodológica fue evaluada mediante la escala de PEDro. Resultados: se analizó la información de un total de 15 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Conclusiones: la práctica de ejercicio físico en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis es efectiva, ya que, en los estudios revisados se presentan resultados positivos sobre varios aspectos como son la densidad mineral ósea, la fuerza muscular, el equilibrio estático y dinámico, la calidad de vida y el riesgo de caídas.Osteoporosis is a systemic skeletal disease characterized by loss of bone mass and deterioration of the microarchitecture of bone tissue, with the consequent increased risk of fracture. This pathology affects 200 million women in the world. Therefore, it predominates in the female population, especially in the postmenopausal stage. Treatment is multidisciplinary; therefore, it must include pharmacological and non-pharmacological interventions. Physiotherapy addresses non-pharmacological treatment through various physical exercise modalities that will bring different benefits to this population. Objective: to analyze the effectiveness of physical exercise application as a treatment for osteoporosis in postmenopausal women. Methodology: this research is of a bibliographic type, descriptive level, and non-experimental design. The search for scientific articles was carried out using the databases: Pubmed, Google Scholar, Cochrane Library, and PEDro, with the help of the PRISMA diagram, and the methodological quality was evaluated using the PEDro scale. Results: the information of a total of 15 articles that met the established inclusion criteria were analyzed. Conclusions: the practice of physical exercise in postmenopausal women with osteoporosis is effective since, in the reviewed studies, positive results are presented on several aspects such as bone mineral density, muscle strength, static and dynamic balance, quality of life, and the risk of falls.Quito : UCECastillo Baez, Nelsi Alejandra2022-01-24T17:48:42Z2022-01-24T17:48:42Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis71 páginasapplication/pdfOchoa Robalino, M.A. (2021). Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. [Trabajo de Titulación modalidad Investigación Bibliográfica presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Terapia Física]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25474spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T10:11:02Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/25474Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T10:11:02Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Ochoa Robalino, Mayte Alejandra OSTEOPOROSIS MUJERES POSMENOPÁUSICAS OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA EJERCICIO FÍSICO FISIOTERAPIA |
status_str | publishedVersion |
title | Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. |
title_full | Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. |
title_fullStr | Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. |
title_full_unstemmed | Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. |
title_short | Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. |
title_sort | Investigación bibliográfica sobre la efectividad del ejercicio físico como tratamiento de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. |
topic | OSTEOPOROSIS MUJERES POSMENOPÁUSICAS OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA EJERCICIO FÍSICO FISIOTERAPIA |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25474 |