Contribución de las instituciones financieras del sector popular y solidario para la generación de microemprendimientos en el DM. Quito periodo 2015-2017
Se reconoce por primera vez en la carta magna del Ecuador, el sector de las finanzas Popular y Solidario en el año 2008, en donde se lo registra como una de las columnas fundamentales en el sistema económico social y solidario. Se reconoce que el mismo es una manera de organización que incluye el se...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2019
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20453 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Se reconoce por primera vez en la carta magna del Ecuador, el sector de las finanzas Popular y Solidario en el año 2008, en donde se lo registra como una de las columnas fundamentales en el sistema económico social y solidario. Se reconoce que el mismo es una manera de organización que incluye el sector cooperativista, asociativo y comunitario. El sector cooperativista representa un 25 por ciento del mercado financiero según la Revista Líderes, porcentaje que representa este sector, lo cataloga como un importante competidor de la banca pública y privada debido a que la situación económica del país experimenta una recesión que arraiga distintos problemas sociales a la población, motivo por el cual el presente estudio se centra en conocer cuáles son los factores con los que el sector popular y solidario contribuye, facilita y fomenta el micro emprendimiento dentro del país. Las condiciones y escenarios que presenta la sección popular y solidario en relación con el sector privado, son atractivos para el micro emprendedor, la innovación, las metodologías y sobre todo cubrir las necesidades de los que emprenden y socios en general mediante de un catálogo de productos y servicios con tasas referenciales, plazos, condiciones y requisitos que facilitan la generación de emprendimientos en comparación con la banca privada. Razón por la cual el presente análisis centrará su investigación en el sector cooperativo, ya que es el más representativo dentro del sector de la EPS, que tiene como objetivos dar a conocer las condiciones que brinda el sector financiero popular y solidario para el desenvolvimiento y generación de emprendimientos dentro del país. |
---|