Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico
La presente Investigación tiene como finalidad identificar las causas que han provocado que el dinero electrónico no tenga la acogida esperada. Así entonces, el objetivo es identificar los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico y conocer si estos condicionan la aceptación del d...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Altres autors: | |
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2018
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16752 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | La presente Investigación tiene como finalidad identificar las causas que han provocado que el dinero electrónico no tenga la acogida esperada. Así entonces, el objetivo es identificar los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico y conocer si estos condicionan la aceptación del dinero electrónico. Esto se realiza a partir de la aplicación de un cuestionario a un conjunto de microempresarios del Centro Comercial de Mayoristas y Negocios Andinos (CCMNA). Con un análisis mixto se exponen los resultados que brindan dichas preguntas para conocer las preferencias y percepciones que el público tiene acerca de los medios de pago. Los resultados evidencian que el dinero físico constituye el medio de pago con mayor acogida por facilidad de uso y seguridad, así también, el público tiene arraigada su confianza en este medio de pago y se muestra poco convencido en torno a la idea de utilizar el dinero electrónico como una alternativa moderna para realizar transacciones. En conclusión, la baja aceptación del dinero electrónico se explica por lo establecido en la interpretación de los resultados donde los grupos de edad, la confianza en el gobierno central, el efectivo como medio de pago de fácil uso, la calidad de información sobre la implementación de nuevos medios de pago y el nivel de educación financiera, son los determinantes para que el dinero electrónico no sea una alternativa de pago atractiva de momento, los entes reguladores deberán fortalecer las estrategias para sobrellevar los inconvenientes que este cambio sugiere y alcanzar la inclusión financiera. |
---|