Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico
La presente Investigación tiene como finalidad identificar las causas que han provocado que el dinero electrónico no tenga la acogida esperada. Así entonces, el objetivo es identificar los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico y conocer si estos condicionan la aceptación del d...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Tác giả khác: | |
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2018
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16752 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
_version_ | 1824209414080430080 |
---|---|
author | Allauca Simbaña, Michelle Estefania |
author2 | Andachi Michay, Rosa Cristina |
author2_role | author |
author_facet | Allauca Simbaña, Michelle Estefania Andachi Michay, Rosa Cristina |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Almeida Guzmán, Patricio Marcelino |
dc.creator.none.fl_str_mv | Allauca Simbaña, Michelle Estefania Andachi Michay, Rosa Cristina |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-10-31T01:30:50Z 2018-10-31T01:30:50Z 2018 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Allauca Simbaña, Michelle Estefania y Andachi Michay, Rosa Cristina (2018). Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Economista. Carrera de Economía. Quito: UCE. 117 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS ECONÓMICAS http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16752 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | INCLUSIÓN FINANCIERA MICROEMPRESARIOS DINERO ELECTRÓNICO MEDIOS DE PAGO |
dc.title.none.fl_str_mv | Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La presente Investigación tiene como finalidad identificar las causas que han provocado que el dinero electrónico no tenga la acogida esperada. Así entonces, el objetivo es identificar los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico y conocer si estos condicionan la aceptación del dinero electrónico. Esto se realiza a partir de la aplicación de un cuestionario a un conjunto de microempresarios del Centro Comercial de Mayoristas y Negocios Andinos (CCMNA). Con un análisis mixto se exponen los resultados que brindan dichas preguntas para conocer las preferencias y percepciones que el público tiene acerca de los medios de pago. Los resultados evidencian que el dinero físico constituye el medio de pago con mayor acogida por facilidad de uso y seguridad, así también, el público tiene arraigada su confianza en este medio de pago y se muestra poco convencido en torno a la idea de utilizar el dinero electrónico como una alternativa moderna para realizar transacciones. En conclusión, la baja aceptación del dinero electrónico se explica por lo establecido en la interpretación de los resultados donde los grupos de edad, la confianza en el gobierno central, el efectivo como medio de pago de fácil uso, la calidad de información sobre la implementación de nuevos medios de pago y el nivel de educación financiera, son los determinantes para que el dinero electrónico no sea una alternativa de pago atractiva de momento, los entes reguladores deberán fortalecer las estrategias para sobrellevar los inconvenientes que este cambio sugiere y alcanzar la inclusión financiera. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_9113dd806c7345accec30fdc99e2092a |
identifier_str_mv | Allauca Simbaña, Michelle Estefania y Andachi Michay, Rosa Cristina (2018). Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Economista. Carrera de Economía. Quito: UCE. 117 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS ECONÓMICAS |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/16752 |
publishDate | 2018 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físicoAllauca Simbaña, Michelle EstefaniaAndachi Michay, Rosa CristinaINCLUSIÓN FINANCIERAMICROEMPRESARIOSDINERO ELECTRÓNICOMEDIOS DE PAGOLa presente Investigación tiene como finalidad identificar las causas que han provocado que el dinero electrónico no tenga la acogida esperada. Así entonces, el objetivo es identificar los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico y conocer si estos condicionan la aceptación del dinero electrónico. Esto se realiza a partir de la aplicación de un cuestionario a un conjunto de microempresarios del Centro Comercial de Mayoristas y Negocios Andinos (CCMNA). Con un análisis mixto se exponen los resultados que brindan dichas preguntas para conocer las preferencias y percepciones que el público tiene acerca de los medios de pago. Los resultados evidencian que el dinero físico constituye el medio de pago con mayor acogida por facilidad de uso y seguridad, así también, el público tiene arraigada su confianza en este medio de pago y se muestra poco convencido en torno a la idea de utilizar el dinero electrónico como una alternativa moderna para realizar transacciones. En conclusión, la baja aceptación del dinero electrónico se explica por lo establecido en la interpretación de los resultados donde los grupos de edad, la confianza en el gobierno central, el efectivo como medio de pago de fácil uso, la calidad de información sobre la implementación de nuevos medios de pago y el nivel de educación financiera, son los determinantes para que el dinero electrónico no sea una alternativa de pago atractiva de momento, los entes reguladores deberán fortalecer las estrategias para sobrellevar los inconvenientes que este cambio sugiere y alcanzar la inclusión financiera.The purpose of this investigation is to identify the causes that have caused electronic money to not have the expected reception. So then, the objective is to identify the determinants that mark the preference for physical money and to know if these condition the acceptance of electronic money. This is done from the application of a questionnaire to a group of microentrepreneurs of the Andean Business and Wholesale Center (ABWC). With a mixed analysis, the results provided by these questions are exposed to know the preferences and perceptions that the public has about the means of payment. The results show that physical money is the means of payment with greater reception due to ease of use and security, as well the public has a deep-rooted confidence in this means of payment and is unconvinced about the idea of using electronic money as a modern alternative for transactions. In conclusion, the low acceptance of electronic money is explained by the results interpretation where the age groups, the trust in the central government, the cash as a means of easy payment, the quality of information for the implementation of new ways of payment and the level of financial education, are the determinants so electronic money is not an attractive alternative payment method at the moment, regulatory entities should strengthen strategies to overcome the disadvantages suggested by this change and achieve financial inclusion.Quito: UCEAlmeida Guzmán, Patricio Marcelino2018-10-31T01:30:50Z2018-10-31T01:30:50Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAllauca Simbaña, Michelle Estefania y Andachi Michay, Rosa Cristina (2018). Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Economista. Carrera de Economía. Quito: UCE. 117 p.BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS ECONÓMICAShttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16752spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T12:05:19Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/16752Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T12:05:19Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico Allauca Simbaña, Michelle Estefania INCLUSIÓN FINANCIERA MICROEMPRESARIOS DINERO ELECTRÓNICO MEDIOS DE PAGO |
status_str | publishedVersion |
title | Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico |
title_full | Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico |
title_fullStr | Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico |
title_full_unstemmed | Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico |
title_short | Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico |
title_sort | Análisis de la baja aceptación del dinero electrónico en el sector microempresarial frente a los determinantes que marcan la preferencia por el dinero físico |
topic | INCLUSIÓN FINANCIERA MICROEMPRESARIOS DINERO ELECTRÓNICO MEDIOS DE PAGO |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16752 |