Estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento divergente en las ciencias naturales en estudiantes de octavo año paralelo “A” “B” de Educación Básica del Colegio Nacional “Conocoto” Conocoto, D.M. Quito, período 2016 – 2017

El presente trabajo de investigación abordó el tema de las estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento divergente en los estudiantes, la importancia de este tema radica en describir como estas estrategias son un potencial para desarrollar la capacidad del pensamiento con respecto a generar...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Jumbo Córdova, Consuelo de María (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13632
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente trabajo de investigación abordó el tema de las estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento divergente en los estudiantes, la importancia de este tema radica en describir como estas estrategias son un potencial para desarrollar la capacidad del pensamiento con respecto a generar nuevas ideas e incógnitas que serán la base de un aprendizaje significativo, el mismo que permite resolver conflictos académicos y de la vida diaria. El pensamiento divergente constituye un elemento importante dentro de la formación integral de los educandos, favorece la participación activa a nivel estudiantil, familiar y social, en consecuencia, permite el aporte de ideas y soluciones positivas a problemas reales de su entorno. El objetivo se basa en describir cómo ayudan las estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento divergente en las Ciencias Naturales en estudiantes de octavo año de Educación Básica del colegio “Nacional Conocoto”. La población consiste en 80 estudiantes de los cuales 43 son mujeres y 37 hombres, además de 13 docentes del área. Se realizó una investigación con enfoque cuali-cuantitativo, para describir los aspectos más importantes con respecto al tema, así como la investigación bibliográfica para definir los descriptores y realizar el sustento científico e investigación de campo, para indagar en los estudiantes y docentes el tema propuesto. Los principales hallazgos de la investigación están el poco uso de estrategias lúdicas durante el proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo del pensamiento divergente, así como una pobre participación de los estudiantes en el aula de clases.