Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.
La población ecuatoriana consume en promedio 30 kg, de trigo per cápita por año. En el 2015 aproximadamente 910.000 TM de lo cual el, país escasamente produce un 0.22% en tanto que un 99.78% es importado mayoritariamente desde Canadá y Estados Unidos lo que significa una salida de divisas de 270 mil...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2017
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10891 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La población ecuatoriana consume en promedio 30 kg, de trigo per cápita por año. En el 2015 aproximadamente 910.000 TM de lo cual el, país escasamente produce un 0.22% en tanto que un 99.78% es importado mayoritariamente desde Canadá y Estados Unidos lo que significa una salida de divisas de 270 millones de dólares a un precio de US$ 300 la tonelada. En el país el rendimiento por hectárea es de 2.5 toneladas de trigo por año en tanto que en países desarrollados alcanza 6.0 TM de trigo por año esto se debe a varios factores, entre otros: la falta de una política de gobierno que apoye al cultivo de trigo, financiamiento, inversión, ubicación de los terrenos, tecnología, investigación de suelos, variedad de semillas, falta de centros de acopio. El precio internacional se fija por debajo de los costos de producción nacional por lo que para los agricultores no es atractiva la actividad y migran a las ciudades o cultivan otros productos rentables y dificulta garantizar la alimentación de la población en cantidad y calidad, bajo esta estructura de producción se obtiene con la siembra de 4 quintales de semilla remediada en terrenos tratados, un rendimiento promedio de 72 quintales por Ha a un costo de producción de US$ 663 por Ha a un precio en finca de US$ 22 a US$ 23 el quintal de trigo sin embargo la política de Estado es aplicar el precio del importado siempre y cuando cumpla parámetros como la humedad mínima de 13%, la cantidad de impurezas del 3%, y el peso electrolítico de 74 lo que significa un rendimiento de US$ 1.800 por Ha siendo necesario incrementar la producción de trigo a nivel nacional con el fin sustituir las importaciones evitar la salida de divisas y generar empleo en las zonas rurales. |
---|