Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.

La población ecuatoriana consume en promedio 30 kg, de trigo per cápita por año. En el 2015 aproximadamente 910.000 TM de lo cual el, país escasamente produce un 0.22% en tanto que un 99.78% es importado mayoritariamente desde Canadá y Estados Unidos lo que significa una salida de divisas de 270 mil...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pullas Cabezas, Edgar Patricio (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2017
Subjects:
Acceso en liña:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10891
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1824209319522992128
author Pullas Cabezas, Edgar Patricio
author_facet Pullas Cabezas, Edgar Patricio
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Izquierdo Sotelo, Alex Modesto
dc.creator.none.fl_str_mv Pullas Cabezas, Edgar Patricio
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-06T19:32:10Z
2017-07-06T19:32:10Z
2017
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Pullas Cabezas, Edgar Patricio (2017). Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador. Proyecto de graduación previo a la obtención del Título de Economista. Carrera de Economía. Quito: UCE. 65 p.
BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS/T/106-2017
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10891
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv PER CÁPITA
RENDIMIENTO
DIVISAS
PRODUCCIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La población ecuatoriana consume en promedio 30 kg, de trigo per cápita por año. En el 2015 aproximadamente 910.000 TM de lo cual el, país escasamente produce un 0.22% en tanto que un 99.78% es importado mayoritariamente desde Canadá y Estados Unidos lo que significa una salida de divisas de 270 millones de dólares a un precio de US$ 300 la tonelada. En el país el rendimiento por hectárea es de 2.5 toneladas de trigo por año en tanto que en países desarrollados alcanza 6.0 TM de trigo por año esto se debe a varios factores, entre otros: la falta de una política de gobierno que apoye al cultivo de trigo, financiamiento, inversión, ubicación de los terrenos, tecnología, investigación de suelos, variedad de semillas, falta de centros de acopio. El precio internacional se fija por debajo de los costos de producción nacional por lo que para los agricultores no es atractiva la actividad y migran a las ciudades o cultivan otros productos rentables y dificulta garantizar la alimentación de la población en cantidad y calidad, bajo esta estructura de producción se obtiene con la siembra de 4 quintales de semilla remediada en terrenos tratados, un rendimiento promedio de 72 quintales por Ha a un costo de producción de US$ 663 por Ha a un precio en finca de US$ 22 a US$ 23 el quintal de trigo sin embargo la política de Estado es aplicar el precio del importado siempre y cuando cumpla parámetros como la humedad mínima de 13%, la cantidad de impurezas del 3%, y el peso electrolítico de 74 lo que significa un rendimiento de US$ 1.800 por Ha siendo necesario incrementar la producción de trigo a nivel nacional con el fin sustituir las importaciones evitar la salida de divisas y generar empleo en las zonas rurales.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_93c21bd9f660d8d0ece23d68d61f6bd9
identifier_str_mv Pullas Cabezas, Edgar Patricio (2017). Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador. Proyecto de graduación previo a la obtención del Título de Economista. Carrera de Economía. Quito: UCE. 65 p.
BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS/T/106-2017
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/10891
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.Pullas Cabezas, Edgar PatricioPER CÁPITARENDIMIENTODIVISASPRODUCCIÓNLa población ecuatoriana consume en promedio 30 kg, de trigo per cápita por año. En el 2015 aproximadamente 910.000 TM de lo cual el, país escasamente produce un 0.22% en tanto que un 99.78% es importado mayoritariamente desde Canadá y Estados Unidos lo que significa una salida de divisas de 270 millones de dólares a un precio de US$ 300 la tonelada. En el país el rendimiento por hectárea es de 2.5 toneladas de trigo por año en tanto que en países desarrollados alcanza 6.0 TM de trigo por año esto se debe a varios factores, entre otros: la falta de una política de gobierno que apoye al cultivo de trigo, financiamiento, inversión, ubicación de los terrenos, tecnología, investigación de suelos, variedad de semillas, falta de centros de acopio. El precio internacional se fija por debajo de los costos de producción nacional por lo que para los agricultores no es atractiva la actividad y migran a las ciudades o cultivan otros productos rentables y dificulta garantizar la alimentación de la población en cantidad y calidad, bajo esta estructura de producción se obtiene con la siembra de 4 quintales de semilla remediada en terrenos tratados, un rendimiento promedio de 72 quintales por Ha a un costo de producción de US$ 663 por Ha a un precio en finca de US$ 22 a US$ 23 el quintal de trigo sin embargo la política de Estado es aplicar el precio del importado siempre y cuando cumpla parámetros como la humedad mínima de 13%, la cantidad de impurezas del 3%, y el peso electrolítico de 74 lo que significa un rendimiento de US$ 1.800 por Ha siendo necesario incrementar la producción de trigo a nivel nacional con el fin sustituir las importaciones evitar la salida de divisas y generar empleo en las zonas rurales.Ecuadorians consume an average of 30kg. Of wheat per capita annually, which amounts to approximately 910,000 metric tons. Of this amount, Ecuador produces just 0, 22%. Therefore, the remaining 99.78% is imported, mainly from Canada and the United States, at a cost of $270 million or $300 per ton. In Ecuador each hectare yields 2.5 tons of wheat per year while in developed countries it yields 6 mtpy. This is due to several factors such as the government’s lack of regulations to support wheat cultivation, financing, investment, location of lands, technology, soil research seed variety, lack of storage facilities. International prices are lower than the cost of domestic production and so it is not profitable for farmers, and they either move to the cities or cultivate other, more profitable crops. The result is difficulty in being able to feed the population and provide good quality. Under this production method from sowing 4 hundredweights of selected seed on treated lands, farmers obtain 72 hundredweights per hectare at a cost of $663 per hectare. The final farm price is $22 - $23 per hundredweight. However, state policy is to set the price of imported wheat, as long as it fulfills parameters such as 13% minimum humidity, 3% impurities and an electrolyte weight of 74. Consequently, to obtain a yield of $ 1,800 per hectare, it is necessary to increase wheat production domestically so as to decrease imports, avoid currency outflow and create jobs in rural areas.Quito: UCEIzquierdo Sotelo, Alex Modesto2017-07-06T19:32:10Z2017-07-06T19:32:10Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPullas Cabezas, Edgar Patricio (2017). Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador. Proyecto de graduación previo a la obtención del Título de Economista. Carrera de Economía. Quito: UCE. 65 p.BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS/T/106-2017http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10891spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T09:16:41Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/10891Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T09:16:41Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.
Pullas Cabezas, Edgar Patricio
PER CÁPITA
RENDIMIENTO
DIVISAS
PRODUCCIÓN
status_str publishedVersion
title Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.
title_full Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.
title_fullStr Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.
title_full_unstemmed Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.
title_short Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.
title_sort Relación del sector agrícola del trigo en la producción de harina en la provincia de Pichincha – Ecuador.
topic PER CÁPITA
RENDIMIENTO
DIVISAS
PRODUCCIÓN
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10891