Eficacia y seguridad del manejo conservador versus farmacológico del conducto arterioso permeable en recién nacidos prematuros

El conducto arterioso permeable (CAP) es una causa importante de morbimortalidad en recién nacidos prematuros. Las opciones para su tratamiento conllevan un importante dilema, ya que tanto el manejo farmacológico como el conservador, se han vinculado con efectividad. Sumado al hecho que el uso de va...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Meza Pinargote, Giovanna Patricia (author)
Format: masterThesis
Język:spa
Wydane: 2021
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24344
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:El conducto arterioso permeable (CAP) es una causa importante de morbimortalidad en recién nacidos prematuros. Las opciones para su tratamiento conllevan un importante dilema, ya que tanto el manejo farmacológico como el conservador, se han vinculado con efectividad. Sumado al hecho que el uso de varias dosis, como vías de administración podría vincularse con efectos adversos. Objetivos: Comparar el uso de ibuprofeno, paracetamol y el manejo conservador para el cierre del conducto arterioso permeable en recién nacidos prematuros, mediante revisión de la bibliografía actual. Metodología: Se realizó la búsqueda en tres bases de datos, publicaciones entre 2015 al 2020. Se incluyó trabajos relacionados con los objetivos, valorando su calidad con las herramientas del Instituto Joanna Briggs. Resultados: Se incluyeron 23 estudios. El tratamiento farmacológico se asocia con cierre del CAP, no se encontró diferencias en el cierre para paracetamol e ibuprofeno. Ibuprofeno rectal es una opción aceptable, además reportaron mayores tasas de cierre con el uso de altas dosis de ibuprofeno. El manejo conservador si bien se asocia con mayor tiempo de exposición al CAP, las tasas de cierre no son inferiores, con la ventaja de presentar menos efectos adversos. Conclusiones: Se determinó que tanto el tratamiento farmacológico como el manejo conservador, se asocian con el cierre del CAP, las diferencias radican en el tiempo para lograr dicho fin. Sin encontrar ventajas aparentes del cierre precoz con el uso de fármacos, esperar el cierre espontáneo con el empleo de estrategias clínicas específica, puede ser una alternativa.