Conquista española y sincretismo en la Real Audiencia de Quito de la época colonial

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de analizar la influencia de la conquista española y el sincretismo en la Real Audiencia de Quito. La investigación abarca aspectos políticos, administrativos, culturales que se manifestaron durante la época, y que son determinantes con los res...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Olmedo Andrango, Karen Estefanía (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21752
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de analizar la influencia de la conquista española y el sincretismo en la Real Audiencia de Quito. La investigación abarca aspectos políticos, administrativos, culturales que se manifestaron durante la época, y que son determinantes con los resultados que se obtienen tras la aplicación de entrevistas a expertos y encuestas a estudiantes de las Carreras de Ciencias Sociales y Turismo Histórico. La metodología de la investigación es cuali-cuantitativa, puesto que se recogen datos cuantitativos y cualitativos con investigaciones de tipo bibliográfico-documental, descriptiva y correlacional. La información que se obtiene de la encuesta, se la ubica estadísticamente en un cuadro de doble entrada que emite el programa estadístico de análisis cuantitativo SPSS STATISTICS versión 25, mismo que describe los resultados de manera exacta y ordenada de acuerdo a las opciones de respuesta; los resultados de la entrevista se presentan a través de organizadores gráficos, procesados por el programa de análisis cualitativo ATLAS TI. Los resultados demuestran que tras la conquista española se da un proceso de superposición cultural, en el que los españoles intentan suplantar la cultura local con la suya; sin embargo, se evidencian en elementos coloniales de la Real Audiencia de Quito manifestaciones de resistencia cultural, mismos que se han transmitido de generación en generación hasta la actualidad