Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.

Actualmente, existen soluciones fluoradas con agentes remineralizantes adicionales, y otras poco conocidas, con agentes cariostáticos, las cuales, al presentar flúor en su composición, podrían tener la capacidad de tratar las lesiones de caries incipientes no cavitadas de una forma no invasiva, prom...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Paucar Caiza, Gabriela Rubí (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2022
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26425
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
_version_ 1824209296475291648
author Paucar Caiza, Gabriela Rubí
author_facet Paucar Caiza, Gabriela Rubí
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Quezada Conde, Maritza del Carmen
dc.creator.none.fl_str_mv Paucar Caiza, Gabriela Rubí
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-04T17:26:10Z
2022-05-04T17:26:10Z
2022
dc.format.none.fl_str_mv 83 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Paucar Caiza, G.R. (2022). Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Odontóloga]. UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26425
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv Dentición decidua
Caries incipiente
Flúor
Esmalte dental
dc.title.none.fl_str_mv Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Actualmente, existen soluciones fluoradas con agentes remineralizantes adicionales, y otras poco conocidas, con agentes cariostáticos, las cuales, al presentar flúor en su composición, podrían tener la capacidad de tratar las lesiones de caries incipientes no cavitadas de una forma no invasiva, promoviendo la remineralización del esmalte. Objetivo: Establecer el grado de remineralización del esmalte con caries incipientes en molares temporales después de su exposición a un Barniz Fluorado y al Fluoruro Diamino de Plata. Metodología: Estudio experimental in-vitro, se recolectaron molares temporales que fueron seccionados en su cara vestibular y palatina para obtener 35 bloques de esmalte que posteriormente fueron clasificados de forma aleatoria en 3 grupos: 15 Flúor Barniz(A), 15 Fluoruro Diamino de Plata(B) y 5 control negativo (C). Fueron sometidos a una medición de 3 indentaciones para obtener su microdureza inicial. Se produjo su desmineralización y se realizó otra medición con 3 indentaciones para obtener la microdureza del esmalte desmineralizado. Se colocó la respectiva solución fluorada en los grupos de muestras de esmalte A y B respectivamente y en el grupo control negativo C ningún compuesto fluorado. Todos los grupos fueron sometidos a un pH cíclico durante 15 días simulando las condiciones bucales, se realizaron 3 nuevas indentaciones para obtener la microdureza final del esmalte remineralizado. Los datos se analizaron mediante la prueba ANOVA para comparación entre grupos con Test de Tukey y prueba T-student para muestras pareadas, con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Los 3 grupos presentaron diferencias significativas (p=0,004) en los procesos de remineralización. Flúor barniz logró mejores resultados en remineralización dental que Fluoruro Diamino de Plata (p=0,025) y que el grupo control (p= 0,008). Conclusión: Los dos grupos experimentales consiguieron remineralizar la lesión incipiente, sin embargo, flúor barniz alcanzó una mayor remineralización del esmalte dental comparado con el fluoruro diamino de plata.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_94f8ec699dedcf90d21a3795ef5c492d
identifier_str_mv Paucar Caiza, G.R. (2022). Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Odontóloga]. UCE.
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/26425
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.Paucar Caiza, Gabriela RubíDentición deciduaCaries incipienteFlúorEsmalte dentalActualmente, existen soluciones fluoradas con agentes remineralizantes adicionales, y otras poco conocidas, con agentes cariostáticos, las cuales, al presentar flúor en su composición, podrían tener la capacidad de tratar las lesiones de caries incipientes no cavitadas de una forma no invasiva, promoviendo la remineralización del esmalte. Objetivo: Establecer el grado de remineralización del esmalte con caries incipientes en molares temporales después de su exposición a un Barniz Fluorado y al Fluoruro Diamino de Plata. Metodología: Estudio experimental in-vitro, se recolectaron molares temporales que fueron seccionados en su cara vestibular y palatina para obtener 35 bloques de esmalte que posteriormente fueron clasificados de forma aleatoria en 3 grupos: 15 Flúor Barniz(A), 15 Fluoruro Diamino de Plata(B) y 5 control negativo (C). Fueron sometidos a una medición de 3 indentaciones para obtener su microdureza inicial. Se produjo su desmineralización y se realizó otra medición con 3 indentaciones para obtener la microdureza del esmalte desmineralizado. Se colocó la respectiva solución fluorada en los grupos de muestras de esmalte A y B respectivamente y en el grupo control negativo C ningún compuesto fluorado. Todos los grupos fueron sometidos a un pH cíclico durante 15 días simulando las condiciones bucales, se realizaron 3 nuevas indentaciones para obtener la microdureza final del esmalte remineralizado. Los datos se analizaron mediante la prueba ANOVA para comparación entre grupos con Test de Tukey y prueba T-student para muestras pareadas, con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Los 3 grupos presentaron diferencias significativas (p=0,004) en los procesos de remineralización. Flúor barniz logró mejores resultados en remineralización dental que Fluoruro Diamino de Plata (p=0,025) y que el grupo control (p= 0,008). Conclusión: Los dos grupos experimentales consiguieron remineralizar la lesión incipiente, sin embargo, flúor barniz alcanzó una mayor remineralización del esmalte dental comparado con el fluoruro diamino de plata.There are fluoride solutions with remineralization agents currently available. Others, less known, with cariostatic agents and fluoride in their composition, could be able to treat injuries of non-cavitated nascent cavities in a non-invasive way by promoting the remineralization of the enamel. Objective: Establish the degree of remineralization of enamel with nascent cavities in the primary molars after being exposed to fluoride varnish and silver diamine fluoride. Methodology: Experimental in-vitro study. We collected primary molars, which were sectioned on their vestibular and palatine surface to get 35 blocks of enamel, which were randomly classified into 3 groups: 15 for Fluoride Varnish (A), 15 for silver diamine fluoride (B) and 5 for negative control (C). These were put through a 3 indentations measurement to get the initial micro hardness. They were demineralized and put through another 3 indentations measurement to get the micro hardness of the demineralized enamel. The corresponding fluoride solution was applied to the enamel samples A and B, and no fluoride composition was applied to the negative control group C. All groups were put under a 1S-day pH cycle that simulated oral conditions. The final microhardness of the remineralized enamel was measured with 3 new indentations. The data was analyzed through the ANOVA test to compare between the groups, with a Tukey test and a Student T-test for paired samples, with a significance level of 5%. Results: The 3 groups showed significant differences (p=0,004) in the remineralization. Fluoride varnish showed better results of dental remineralization than the silver diamine fluoride (p=0,025) and the control group (p=0,008). Conclusion: The experimental groups managed to remineralize the nascent injury, however, fluoride varnish achieved a higher enamel remineralization compared to the silver diamine fluoride.Quito : UCEQuezada Conde, Maritza del Carmen2022-05-04T17:26:10Z2022-05-04T17:26:10Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis83 páginasapplication/pdfPaucar Caiza, G.R. (2022). Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Odontóloga]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26425spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T08:38:02Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/26425Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T08:38:02Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.
Paucar Caiza, Gabriela Rubí
Dentición decidua
Caries incipiente
Flúor
Esmalte dental
status_str publishedVersion
title Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.
title_full Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.
title_fullStr Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.
title_full_unstemmed Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.
title_short Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.
title_sort Remineralización del esmalte dental con flúor barniz y fluoruro diamino de plata. Estudio in vitro.
topic Dentición decidua
Caries incipiente
Flúor
Esmalte dental
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26425