Colorismo y Privilegio Cultural en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, periodo 23-24.
Este proyecto de titulación, examina las manifestaciones del racismo sistémico, estructural y el endorracismo en el ámbito académico ecuatoriano. La investigación se centra en cómo estos fenómenos perpetúan la cultura del privilegio y el privilegio cultural, que persisten en el subconsciente colecti...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2024
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35977 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Este proyecto de titulación, examina las manifestaciones del racismo sistémico, estructural y el endorracismo en el ámbito académico ecuatoriano. La investigación se centra en cómo estos fenómenos perpetúan la cultura del privilegio y el privilegio cultural, que persisten en el subconsciente colectivo, incluyendo el entorno académico. Los resultados revelan la prevalencia de prejuicios basados en el tono de piel y el origen cultural, reflejando estructuras de poder arraigadas que favorecen ciertos grupos sobre otros. Se pone en evidencia que incluso en espacios académicos progresistas, persisten sesgos inconscientes que perpetúan desigualdades. La investigación destaca cómo el Colorismo y el Privilegio cultural influyen en las oportunidades académicas, las relaciones interpersonales y las percepciones de capacidad intelectual. El estudio concluye que, a pesar de los avances en políticas de inclusión, el racismo estructural y el endorracismo siguen siendo desafíos significativos en la educación superior ecuatoriana. Se proponen estrategias para desmantelar estas estructuras de privilegio, promoviendo una educación verdaderamente equitativa y representativa de la diversidad étnica y cultural del Ecuador. Proyecto redactado bajo el diseño de investigación no experimental con enfoque cuali-cuantitativo para un mejor análisis de las experiencias de estudiantes afrodescendientes. |
---|