Formulación del fluido de control para operaciones de reacondicionamiento en la arenisca “u media” del Campo Yanaquincha Este

La productividad de un pozo petrolero puede verse afectada de manera significativa por el daño a la formación causada por diferentes técnicas que pueden ocurrir el momento en que la formación es penetrada durante la perforación, completación y reacondicionamiento de la sección del reservorio. La pri...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Apo Barreno, Nataly Anabel (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2016
Soggetti:
Accesso online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5714
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:La productividad de un pozo petrolero puede verse afectada de manera significativa por el daño a la formación causada por diferentes técnicas que pueden ocurrir el momento en que la formación es penetrada durante la perforación, completación y reacondicionamiento de la sección del reservorio. La principal fuente de daño es la interacción de los fluidos de la formación productora con fluidos extraños al yacimiento y si se controla esta interacción se tiende a aumentar la productividad del pozo debido a la minimización de daños en la formación y a la compatibilidad de los fluidos; esto, a su vez, ha aumentado la importancia de la evaluación de estos fluidos. El desarrollo de este proyecto de titulación se basó en la formulación idónea de un fluido de control para operaciones de reacondicionamiento en el laboratorio de la empresa proveedora, y determinó si este fluido es capaz de minimizar daños al reservorio, por lo que fue sometido a la medición de la permeabilidad de retorno, en el Centro de Investigaciones Geológicas Petroamazonas EP. Este estudio se desarrolló con núcleos de un pozo del Campo Yanaquincha Este del Complejo Yanaquincha, Bloque 15, operado por la empresa Petroamazonas EP.