Diseño de un software como una estrategia metodológica lúdica para el desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático de las niñas y niños de cuarto año de educación general básica, de la unidad educativa “Galo Plaza Lasso”, durante el año lectivo 2019 – 2020

El propósito del proyecto fue conocer la atribución de la implementación de un software como estrategia metodológica lúdica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático de las niñas y niños de cuarto Año de Educación Básica. Al enseñar a través de la tecnología nos enriquece académicamente,...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Reyes Ramírez, Jefferson Bladimir (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2020
Onderwerpen:
Online toegang:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21792
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El propósito del proyecto fue conocer la atribución de la implementación de un software como estrategia metodológica lúdica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático de las niñas y niños de cuarto Año de Educación Básica. Al enseñar a través de la tecnología nos enriquece académicamente, la utilización de un software educativo como estrategia metodológica lúdica ayuda a mejorar el desarrollo del pensamiento lógico matemática; el marco teórico versa sobre los antecedentes de la investigación, las categorías conceptuales a partir de las dos variables de estudio: estrategias metodológicas lúdicas y el desarrollo del pensamiento lógico matemático. La metodología se enmarca en el paradigma cuantitativo, es de carácter descriptivo, corresponde a la línea de investigación de proyectos factibles y propuestas de solución a los problemas de la comunidad educativa. Se apoya en las investigaciones: documental y de campo. La técnica a utilizar es la encuesta con su instrumento el cuestionario. El universo de estudio lo constituyeron tres docentes de 4to año de educación básica de la Escuela “Galo Plaza Lasso”. El estudio concluye resaltando la importancia de los aportes de la tecnología en los contextos de enseñanza-aprendizaje y su aporte en el desarrollo de la calidad de la educación y por ende de nuestra sociedad