Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017
Justificación: El dolor torácico agudo no traumático es uno de los principales motivos de consulta en las emergencias de nuestro país, considerándose en el 5% de los casos, una afección que compromete la vida de los pacientes; por lo cual debe realizarse un abordaje oportuno para determinar la causa...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | masterThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2017
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17968 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1814269270750658560 |
---|---|
author | Placencia Torres, Tamara Jesahel |
author_facet | Placencia Torres, Tamara Jesahel |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Zamora Rosero, Carla Patricia |
dc.creator.none.fl_str_mv | Placencia Torres, Tamara Jesahel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017 2019-04-13T00:10:12Z 2019-04-13T00:10:12Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Placencia Torres, Tamara Jesahel (2017). Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Emergencia y Desastres. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 55 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS MÉDICAS http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17968 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | DOLOR TORÁCICO NO TRAUMÁTICO CUADRO CLÍNICO ELECTROCARDIOGRAFÍA VALOR PREDICTIVO |
dc.title.none.fl_str_mv | Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Justificación: El dolor torácico agudo no traumático es uno de los principales motivos de consulta en las emergencias de nuestro país, considerándose en el 5% de los casos, una afección que compromete la vida de los pacientes; por lo cual debe realizarse un abordaje oportuno para determinar la causa del dolor torácico. Objetivo: Establecer el valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde Enero hasta Abril del 2017. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal. Resultados: Fueron seleccionadas 84 historias clínicas de pacientes que llegaron al servicio de Emergencias. Se obtuvo que el dolor torácico, en el sexo masculino se presenta en el 53,9% (IC 95% 43,58% a 64,29%) y en el sexo femenino el 46,1% (IC 95% 35,71% a 56,42%) con edades promedio de 54,49 años de edad (IC 95% 50,86 años a 58,13 años). En cuanto a las características del dolor se evidencia que el 21,3% se presenta de tipo opresivo y localizado con un 52,8%. Como síntomas y signos acompañantes el más representativo fue la disnea con un 38,2% (IC 95% 28,11 a 48,30%). Para costocondritis prevalece el dolor localizado y de tipo punzante con un 55,9% y 25,4% respectivamente, no así en el caso del SCA (Síndrome Coronario Agudo) que es de tipo opresivo y localizado con un 41,7%. Según la forma de comienzo e irradiación en el SCA, tenemos un comienzo agudo con un 8,99% y con irradiación del dolor con un 10,11%. En la costocondritis, el comienzo del dolor es agudo con irradiación, correspondiente al 34,83% y 34,83% respectivamente; en el origen psicógeno se presenta de forma agudo con un 3,37% y sin irradiación con el 3,37%. Como hallazgos electrocardiográficos, en la costocondritis y de origen psicógeno no se evidencia elevación del segmento ST, ni alteración de la onda T ni bloqueo de rama. Conclusiones: se obtuvo el valor predictivo de las características clínicas y electrocardiográficas p |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UCE_98d2ffbd6eedf61b19c8c8049f4183be |
identifier_str_mv | Placencia Torres, Tamara Jesahel (2017). Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Emergencia y Desastres. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 55 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS MÉDICAS |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/17968 |
publishDate | 2017 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017Placencia Torres, Tamara JesahelDOLOR TORÁCICO NO TRAUMÁTICOCUADRO CLÍNICOELECTROCARDIOGRAFÍAVALOR PREDICTIVOJustificación: El dolor torácico agudo no traumático es uno de los principales motivos de consulta en las emergencias de nuestro país, considerándose en el 5% de los casos, una afección que compromete la vida de los pacientes; por lo cual debe realizarse un abordaje oportuno para determinar la causa del dolor torácico. Objetivo: Establecer el valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde Enero hasta Abril del 2017. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal. Resultados: Fueron seleccionadas 84 historias clínicas de pacientes que llegaron al servicio de Emergencias. Se obtuvo que el dolor torácico, en el sexo masculino se presenta en el 53,9% (IC 95% 43,58% a 64,29%) y en el sexo femenino el 46,1% (IC 95% 35,71% a 56,42%) con edades promedio de 54,49 años de edad (IC 95% 50,86 años a 58,13 años). En cuanto a las características del dolor se evidencia que el 21,3% se presenta de tipo opresivo y localizado con un 52,8%. Como síntomas y signos acompañantes el más representativo fue la disnea con un 38,2% (IC 95% 28,11 a 48,30%). Para costocondritis prevalece el dolor localizado y de tipo punzante con un 55,9% y 25,4% respectivamente, no así en el caso del SCA (Síndrome Coronario Agudo) que es de tipo opresivo y localizado con un 41,7%. Según la forma de comienzo e irradiación en el SCA, tenemos un comienzo agudo con un 8,99% y con irradiación del dolor con un 10,11%. En la costocondritis, el comienzo del dolor es agudo con irradiación, correspondiente al 34,83% y 34,83% respectivamente; en el origen psicógeno se presenta de forma agudo con un 3,37% y sin irradiación con el 3,37%. Como hallazgos electrocardiográficos, en la costocondritis y de origen psicógeno no se evidencia elevación del segmento ST, ni alteración de la onda T ni bloqueo de rama. Conclusiones: se obtuvo el valor predictivo de las características clínicas y electrocardiográficas pJustification: Acute non-traumatic chest pain is one of the main reasons for consultation in emergency services in our country, and up to 5% of cases, it is a condition that compromises the lives of patients; therefore, an opportune approach must be made to determine the cause of chest pain. Objective: To stablish the predictive value of the clinical characteristics of chest pain and electrocardiographic findings to diagnose or rule out the cause of acute nontraumatic chest pain in the Emergency room of the San Francisco de Quito Hospital, from January to April 2017. Methodology: An observational, retrospective, descriptive and transversal study was carried out. Results: We selected 84 clinical records of patients who arrived at the emergency department with non-traumatic acute thoracic pain. It was obtained that the thoracic pain, in the masculine sex appears in 53,9% (IC 95% 43,58% to 64,29%) and in the feminine sex the 46,1% (IC 95% 35 , 71% to 56.42%) with an average age of 54.49 years of age (95% CI 50.86 years to 58.13 years). Regarding the characteristics of pain, it is evident that 21.3% present oppressive and localized type with 52.8%. As symptoms and accompanying signs, the most representative was dyspnea with 38.2% (95% CI 28.11 to 48.30%). For costochondritis, localized and puncture-type pain prevailed with 55.9% and 25.4% respectively, but not in the case of ACS (Acute Coronary Syndrome), which is oppressive and localized with 41.7%. According to the form of onset and irradiation in the SCA, we have an acute start with 8.99% and with pain irradiation with 10.11%. In costochondritis, the onset of pain is acute with irradiation, corresponding to 34.83% and 34.83% respectively; in the psychogenic origin, it presents an acute form with 3.37% and without irradiation with 3.37%. As electrocardiographic findings, in costochondritis and of psychogenic origin there is no evidence of ST segment elevation, T wave alteration or branch block. Conclusions: the predictive value of the clinical and electrocardiographic characteristics was obtained to establish the etiological diagnosis of non-traumatic acute thoracic pain.Quito: UCEZamora Rosero, Carla Patricia2019-04-13T00:10:12Z2019-04-13T00:10:12Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPlacencia Torres, Tamara Jesahel (2017). Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Emergencia y Desastres. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 55 p.BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS MÉDICAShttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17968spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-01-22T15:59:02Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/17968Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-01-22T15:59:02Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017 Placencia Torres, Tamara Jesahel DOLOR TORÁCICO NO TRAUMÁTICO CUADRO CLÍNICO ELECTROCARDIOGRAFÍA VALOR PREDICTIVO |
status_str | publishedVersion |
title | Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017 |
title_full | Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017 |
title_fullStr | Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017 |
title_full_unstemmed | Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017 |
title_short | Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017 |
title_sort | Valor predictivo de las características clínicas del dolor torácico y los hallazgos electrocardiográficos para diagnosticar o descartar la causa de dolor torácico agudo no traumático, en el servicio de Emergencias del Hospital San Francisco de Quito, desde enero hasta abril del 2017 |
topic | DOLOR TORÁCICO NO TRAUMÁTICO CUADRO CLÍNICO ELECTROCARDIOGRAFÍA VALOR PREDICTIVO |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17968 |