Caracterización y secado de la cochinilla (Dactylopius coccus) y proceso de extracción del ácido carmínico.

En este estudio se llevó a cabo la caracterización y evaluación el ácido carmínico obtenido de la cochinilla (Dactylopius coccus) cultivada en Guayllabamba-Pichincha. Se realizaron análisis fisicoquímicos cualitativos y cuantitativos. Se estableció una matriz de diseño experimental para analizar la...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: González Valerio Calle, Francisco Javier (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31121
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En este estudio se llevó a cabo la caracterización y evaluación el ácido carmínico obtenido de la cochinilla (Dactylopius coccus) cultivada en Guayllabamba-Pichincha. Se realizaron análisis fisicoquímicos cualitativos y cuantitativos. Se estableció una matriz de diseño experimental para analizar la variación en las condiciones de temperatura del secado a 60°C, 70°C y 80°C, la concentración del solvente de extracción a 99% y 96% y el tiempo de reposo del extracto a 7, 16 y 29 días. Se caracterizó la cochinilla obteniéndose la curva de secado, composición elemental, curva TGA; se caracterizó el extracto del ácido carmínico mediante FTIR, y la concentración de ácido carmínico por espectrofotometría UVVis. Se determinó que el porcentaje de ácido carmínico en las muestras de cochinilla está dentro de valores comerciales y que las condiciones con mejor rendimiento del diseño para obtener el extracto de cochinilla fueron de secado a 60°C, concentración del solvente 99% y un tiempo de maceración de 16 días.