Caracterización y secado de la cochinilla (Dactylopius coccus) y proceso de extracción del ácido carmínico.
En este estudio se llevó a cabo la caracterización y evaluación el ácido carmínico obtenido de la cochinilla (Dactylopius coccus) cultivada en Guayllabamba-Pichincha. Se realizaron análisis fisicoquímicos cualitativos y cuantitativos. Se estableció una matriz de diseño experimental para analizar la...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31121 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este estudio se llevó a cabo la caracterización y evaluación el ácido carmínico obtenido de la cochinilla (Dactylopius coccus) cultivada en Guayllabamba-Pichincha. Se realizaron análisis fisicoquímicos cualitativos y cuantitativos. Se estableció una matriz de diseño experimental para analizar la variación en las condiciones de temperatura del secado a 60°C, 70°C y 80°C, la concentración del solvente de extracción a 99% y 96% y el tiempo de reposo del extracto a 7, 16 y 29 días. Se caracterizó la cochinilla obteniéndose la curva de secado, composición elemental, curva TGA; se caracterizó el extracto del ácido carmínico mediante FTIR, y la concentración de ácido carmínico por espectrofotometría UVVis. Se determinó que el porcentaje de ácido carmínico en las muestras de cochinilla está dentro de valores comerciales y que las condiciones con mejor rendimiento del diseño para obtener el extracto de cochinilla fueron de secado a 60°C, concentración del solvente 99% y un tiempo de maceración de 16 días. |
---|