Estrategias utilizadas en la agricultura y el agroturismo para enfrentar los efectos del cambio climático en el uso, acceso y distribución del agua en Guayllabamba

La presente investigación busca identificar cuáles son las estrategias utilizadas en la agricultura y el agroturismo para enfrentar los efectos del cambio climático en el uso, acceso, distribución del agua en Guayllabamba. Para la recopilación de la información se utilizó entrevistas estructuradas,...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Román Estévez, Mario Custodio (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2021
נושאים:
גישה מקוונת:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26695
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La presente investigación busca identificar cuáles son las estrategias utilizadas en la agricultura y el agroturismo para enfrentar los efectos del cambio climático en el uso, acceso, distribución del agua en Guayllabamba. Para la recopilación de la información se utilizó entrevistas estructuradas, revisión bibliográfica, encuestas por medio del muestreo no probabilístico por bola de nieve debido al problema sanitario actual del Covid 19. El estudio da como resultado que la población dedicada a la agricultura y el agroturismo tienen problemas en cuanto al acceso a los servicios básicos, desigualdad de los precios, contaminación de los recursos hídricos y solo un porcentaje bajo de la población ve al agroturismo como una oportunidad de desarrollo. Así mismo, la población ha percibido cambios periódicos en el clima que causan la disminución del recurso hídrico y que se agrava por la desorganización en la captación y distribución del agua en temporadas de sequía y también el colapso de los sistemas de riego por las fuertes lluvias. Pese a esto, existen pocas estrategias utilizadas por la población y las más comunes son acumulación del agua por reservorios y captación del agua lluvia en temporada de sequía y mingas comunitarias. Frente a esta situación se establecieron las líneas estratégicas con el fin de fortalecer la organización comunitaria entre el Gad parroquial, las juntas de agua y los agricultores para mejorar el sistema de distribución de acequias por medio de la tecnología y adoptar nuevos mecanismos de riego más tecnificados; además de fomentar las practicas agroecológicas para hacer frente al cambio climático