Comprobación electroquímica de leyes de electrólisis en un reactor electroquímico de flujo continuo con agitación.
Se evaluó el cumplimiento de las Leyes de Faraday en el proceso de deposición de cobre desde una solución acuosa de sulfato de cobre (CuSO₄) mediante el uso de un reactor electroquímico de flujo continuo con agitación realizado a escala de laboratorio, considerando el tiempo de electrólisis, la cant...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2025
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/36269 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | Se evaluó el cumplimiento de las Leyes de Faraday en el proceso de deposición de cobre desde una solución acuosa de sulfato de cobre (CuSO₄) mediante el uso de un reactor electroquímico de flujo continuo con agitación realizado a escala de laboratorio, considerando el tiempo de electrólisis, la cantidad de cobre depositada en los electrodos y la relación entre la corriente aplicada. Los parámetros experimentales considerados fueron: tipo de electrodo, flujo de electrolito, área del electrodo, pH de la solución, velocidad de agitación, concentración inicial y final del electrolito. Para cada ciclo experimental se ensambló el reactor utilizando una bomba peristáltica y un agitador con motor los cuales cuenta con controladores de velocidad para ajustar tanto el flujo del electrolito como la agitación en el reactor, logrando así una recuperación de cobre de la solución evidenciado en el recubrimiento de los electrodos. Las concentraciones de cobre en el electrolito fueron determinadas mediante el uso de un espectrofotómetro HACH y un espectrofotómetro de Absorción Atómica. Los resultados muestran que el flujo continuo, el pH del electrolito de 4.5, el tamaño proporcional de los electrodos y agitación constante de 140 RPM, mejoraron la deposición de masa en el electrodo. El coeficiente de rendimiento Farádico alcanzó un máximo de 8% en las mejores condiciones experimentales. |
---|