Creación de cuentos Pop Up para la estimulación de la lectura en niños y niñas de 4 a 5 años del Centro Educativo Shiny Kids de la ciudad de Tulcán en el año lectivo 2014 – 2015

El trabajo investigativo hace referencia a los cuentos Pop Up que contribuyen a la estimulación de la lectura. Se debe tomar en cuenta que la lectura es un pilar fundamental para que el niño y la niña desarrollen nuevas formas de comunicación, razón por la cual se tomó en cuenta los cuentos Pop Up s...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Narváez Tarupi, Natalia Yanina (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2016
Soggetti:
Accesso online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12261
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:El trabajo investigativo hace referencia a los cuentos Pop Up que contribuyen a la estimulación de la lectura. Se debe tomar en cuenta que la lectura es un pilar fundamental para que el niño y la niña desarrollen nuevas formas de comunicación, razón por la cual se tomó en cuenta los cuentos Pop Up son aquellos en los cuales se despliegan imágenes de papel en tercera dimensión con piezas que se mueven. Ratificando la importancia de la investigación, se propuso llegar al Centro Educativo “Shiny Kids” de la ciudad de Tulcán, tomando como referencia a niños y niñas de 4 a 5 años, en el año lectivo 2014- 2015, los objetivos de la investigación se centraron en determinar cómo incide la creación de cuentos Pop Up en la estimulación de la lectura, el marco teórico presenta temas y subtemas basados en las variables que constituye el objeto de estudio, la técnica a utilizar fue la encuesta que se aplicó a los docentes, la entrevista a la directora; la ficha de observación como instrumento aplicada en los niños y niñas del centro educativo. El presente trabajo se apoya en las investigaciones: documental, bibliográfica y de campo: la validez de los instrumentos contó con el juicio de expertos, la metodología aplicada determinó diagnosticar la capacidad de estimulación a la lectura en los niños y niñas aportando nuevas alternativas viables a docentes para así mejorar la calidad académica y solucionar problemas de lectura hacia un futuro.