Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans
La aparición y propagación de nuevos mecanismos de resistencia frente a los antibióticos, que ponen en peligro la capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes, han promovido el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas de origen natural, por ello el objetivo de la presente investigación f...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2019
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20429 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | La aparición y propagación de nuevos mecanismos de resistencia frente a los antibióticos, que ponen en peligro la capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes, han promovido el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas de origen natural, por ello el objetivo de la presente investigación fue comparar la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina frente a diferentes microorganismos. Primero se realizó la identificación y cuantificación de los componentes tanto de la muestra proveniente de Georgia (M1), como de la muestra de Ecuador (M2), a través de HPLC, con una columna Mediterránea SEA 18 de 250 mm x 4,6 mm (5 μm), bajo un régimen de elución en gradiente lineal. Como resultado se obtuvo el porcentaje de Melitina de las dos muestras, siendo 75,10% para M1 y 99,04% para M2; además los porcentajes relativos para cada compuesto, teniendo M1: 3,20% para apamina, 18,82% de fosfolipasa A2 y 79,72% de Melitina y para M2: 1,08% de apamina, 15,60% para fosfolipasa A2 y 89,31% de Melitina. La muestra con más Melitina es la procedente de Ecuador, y es a este compuesto al que se le atribuyen las propiedades antimicrobianas de la apitoxina. La determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de las muestras se hizo por el método de microdilución en placa frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Cándida albicans. Se probaron 7 concentraciones diferentes de apitoxina para cada uno de los microorganismos, excepto Pseudomonas aeruginosa, con 5 concentraciones... |
---|