Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans
La aparición y propagación de nuevos mecanismos de resistencia frente a los antibióticos, que ponen en peligro la capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes, han promovido el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas de origen natural, por ello el objetivo de la presente investigación f...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2019
|
Konular: | |
Online Erişim: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20429 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1824209314545401856 |
---|---|
author | Remache Rocha, Yessenia Estefanía |
author_facet | Remache Rocha, Yessenia Estefanía |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Borja Espín, Dayana Paulina |
dc.creator.none.fl_str_mv | Remache Rocha, Yessenia Estefanía |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019 2020-01-09T23:38:32Z 2020-01-09T23:38:32Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Remache Rocha, Y. (2019). Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Químico Farmacéutico. Carrera de Química Farmacéutica. Quito: UCE. 154 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS QUÍMICAS http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20429 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | APITOXINA CROMATOGRAFÍA MELITINA MICRODILUCIÓN |
dc.title.none.fl_str_mv | Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La aparición y propagación de nuevos mecanismos de resistencia frente a los antibióticos, que ponen en peligro la capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes, han promovido el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas de origen natural, por ello el objetivo de la presente investigación fue comparar la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina frente a diferentes microorganismos. Primero se realizó la identificación y cuantificación de los componentes tanto de la muestra proveniente de Georgia (M1), como de la muestra de Ecuador (M2), a través de HPLC, con una columna Mediterránea SEA 18 de 250 mm x 4,6 mm (5 μm), bajo un régimen de elución en gradiente lineal. Como resultado se obtuvo el porcentaje de Melitina de las dos muestras, siendo 75,10% para M1 y 99,04% para M2; además los porcentajes relativos para cada compuesto, teniendo M1: 3,20% para apamina, 18,82% de fosfolipasa A2 y 79,72% de Melitina y para M2: 1,08% de apamina, 15,60% para fosfolipasa A2 y 89,31% de Melitina. La muestra con más Melitina es la procedente de Ecuador, y es a este compuesto al que se le atribuyen las propiedades antimicrobianas de la apitoxina. La determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de las muestras se hizo por el método de microdilución en placa frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Cándida albicans. Se probaron 7 concentraciones diferentes de apitoxina para cada uno de los microorganismos, excepto Pseudomonas aeruginosa, con 5 concentraciones... |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_9e56d49ba376f1ac52c6324ad21dad33 |
identifier_str_mv | Remache Rocha, Y. (2019). Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Químico Farmacéutico. Carrera de Química Farmacéutica. Quito: UCE. 154 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS QUÍMICAS |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/20429 |
publishDate | 2019 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicansRemache Rocha, Yessenia EstefaníaAPITOXINACROMATOGRAFÍAMELITINAMICRODILUCIÓNLa aparición y propagación de nuevos mecanismos de resistencia frente a los antibióticos, que ponen en peligro la capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes, han promovido el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas de origen natural, por ello el objetivo de la presente investigación fue comparar la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina frente a diferentes microorganismos. Primero se realizó la identificación y cuantificación de los componentes tanto de la muestra proveniente de Georgia (M1), como de la muestra de Ecuador (M2), a través de HPLC, con una columna Mediterránea SEA 18 de 250 mm x 4,6 mm (5 μm), bajo un régimen de elución en gradiente lineal. Como resultado se obtuvo el porcentaje de Melitina de las dos muestras, siendo 75,10% para M1 y 99,04% para M2; además los porcentajes relativos para cada compuesto, teniendo M1: 3,20% para apamina, 18,82% de fosfolipasa A2 y 79,72% de Melitina y para M2: 1,08% de apamina, 15,60% para fosfolipasa A2 y 89,31% de Melitina. La muestra con más Melitina es la procedente de Ecuador, y es a este compuesto al que se le atribuyen las propiedades antimicrobianas de la apitoxina. La determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de las muestras se hizo por el método de microdilución en placa frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Cándida albicans. Se probaron 7 concentraciones diferentes de apitoxina para cada uno de los microorganismos, excepto Pseudomonas aeruginosa, con 5 concentraciones...The emergence and spread of new resistance mechanisms against antibiotics, which jeopardize the ability to treat common infectious diseases, have promoted the development of new therapeutic options of natural origin, so the objective of the present investigation was to compare the activity antimicrobial of two samples of apitoxin against different microorganisms. First, the identification and quantification of the components of both the sample from Georgia (M1), and the sample from Ecuador (M2), through HPLC, with a Mediterranean SEA 18 column of 250 mm x 4.6 mm was made (5 μm), under a linear gradient elution regime. As a result, the percentage of Melittin in the two samples was obtained, 75.10% being for M1 and 99.04% for M2; also the relative percentages for each compound, having M1: 3.20% for apamina, 18.82% of phospholipase A2 and 79.72% of Melittin and for M2: 1.08% of apamina, 15.60% for phospholipase and 89.31% Melittin. The sample with more Melittin is the one from Ecuador, and it is to this compound that the antimicrobial properties of apitoxin are attributed. The determination of the Minimum Inhibitory Concentration (MIC) of the samples was made by the plate microdilution method against Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. and Candida albicans. 7 different concentrations of apitoxin were tested for each of the microorganisms, except Pseudomonas aeruginosa, with 5 concentrations...Quito: UCEBorja Espín, Dayana Paulina2020-01-09T23:38:32Z2020-01-09T23:38:32Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfRemache Rocha, Y. (2019). Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Químico Farmacéutico. Carrera de Química Farmacéutica. Quito: UCE. 154 p.BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS QUÍMICAShttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20429spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T09:08:31Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/20429Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T09:08:31Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans Remache Rocha, Yessenia Estefanía APITOXINA CROMATOGRAFÍA MELITINA MICRODILUCIÓN |
status_str | publishedVersion |
title | Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans |
title_full | Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans |
title_fullStr | Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans |
title_full_unstemmed | Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans |
title_short | Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans |
title_sort | Comparación de la actividad antimicrobiana de dos muestras de apitoxina en función de la concentración de melitina frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Candida albicans |
topic | APITOXINA CROMATOGRAFÍA MELITINA MICRODILUCIÓN |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20429 |