Estrategias didácticas utilizadas por docentes de Ciencias Sociales en estudiantes con NEE no asociadas a la discapacidad – Sobredotación, en la Unidad Educativa Municipal "Quitumbe"

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las estrategias didácticas empleadas por los docentes del área de Ciencias Sociales para el acompañamiento en el aula de estudiantes con NEE no asociadas a la discapacidad-superdotación en la Unidad Educativa Quitumbe en el periodo 202...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Proaño Real, Emilia Salomé (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2022
נושאים:
גישה מקוונת:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31650
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las estrategias didácticas empleadas por los docentes del área de Ciencias Sociales para el acompañamiento en el aula de estudiantes con NEE no asociadas a la discapacidad-superdotación en la Unidad Educativa Quitumbe en el periodo 2022-2023. En este sentido se desarrolló los fundamentos teóricos pertinentes enfocados en conocer las estrategias didácticas, las adaptaciones curriculares y las características de los estudiantes con sobredotación. La investigación es de tipo no experimental, cualitativo; es descriptiva, documental y de campo. La obtención de resultados se generó con la participación de un docente que maneja un caso identificado de Superdotación, perteneciente a 8vo año de EGB y dos expertos en temas de educación inclusiva. Entre los resultados se identifica que las estrategias didácticas más utilizadas son el ABP, el aula invertida, aprendizaje mediante la resolución de problemas, debates, flipped classroom, seminarios y liderazgo positivo. Además, se destaca qué la aplicación de estas estrategias se relaciona con los resultados obtenidos por la experiencia de los docentes en el ejercicio de su labor y no por un reconocimiento pleno de los tipos de estrategias específicas para el acompañamiento de estudiantes con superdotación