Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico de estudiantes foráneos de una universidad pública
El presente trabajo de investigación sobre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico de estudiantes foráneos de las facultades de Ciencias Médicas y ciencias Económicas, de la Universidad Central del Ecuador, tuvo como objetivo, establecer la relación entre las variables antes menc...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2023
|
主题: | |
在线阅读: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30014 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente trabajo de investigación sobre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico de estudiantes foráneos de las facultades de Ciencias Médicas y ciencias Económicas, de la Universidad Central del Ecuador, tuvo como objetivo, establecer la relación entre las variables antes mencionadas, la hipótesis de la investigación estaba guiada a comprobar si existe o no una relación positiva entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico de estudiantes foráneos. El estudio es cuantitativo, de alcance correlacional, y de diseño no experimental, esto hace referencia a que se buscará aceptar o rechazar una hipótesis planteada a través de la relación existente entre las variables, además, se tomará los datos solo una vez y no se manipulará las variables. Se planteó una muestra poblacional de 328 estudiantes de acuerdo al cálculo del tamaño de la muestra para cumplir con el 95% de confiabilidad. Los instrumentos que se utilizaron para la toma de datos fueron el Inventario de “Estrategias de Afrontamiento – CSI (Tobin, Holroyd, Reynolds y Kigal, 1989. Adaptación por Cano, Rodríguez y García, 2006)” y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff para el contexto de la población ecuatoriana” adaptación por Francisco Javier Merino Zevallos (2019). El principal resultado evidenció una correlación positiva baja de acuerdo a la correlación de r de Pearson (0.038), entre las variables antes mencionadas. También, Se observó que las estrategias de afrontamiento se ven guiadas hacia la dimensión centradas en la emoción, principalmente en el aspecto de pensamiento desiderativo |
---|