Sistematización de Experiencias de la Intervención Pedagógica Rural en cuarto y quinto grado de Educación General Básica, Subnivel Elemental y Medio, de la Unidad Educativa "24 de Julio", año lectivo 2024-2025.

La educación ecuatoriana del siglo XXI está sujeta a cambios constantes, específicamente en zonas rurales ya que se enfrentan a una variedad de desafíos principalmente en aspectos socio – económicos, culturales y geográficos. Dentro del contexto educativo rural se presentan limitaciones en cuanto a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Noriega Cárdenas, Alisson Nicole (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35553
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La educación ecuatoriana del siglo XXI está sujeta a cambios constantes, específicamente en zonas rurales ya que se enfrentan a una variedad de desafíos principalmente en aspectos socio – económicos, culturales y geográficos. Dentro del contexto educativo rural se presentan limitaciones en cuanto a recursos didácticos, movilización, infraestructura y empleo, lo que influye de manera directa en la labor docente. La sistematización de Experiencias se realizó en la parroquia de Pacto, barrio Pacto Centro, en la Unidad Educativa “24 de Julio”, con el objetivo de analizar las experiencias y conocimientos adquiridos durante la intervención pedagógica docente en cuarto y quinto grado de Educación General Básica, subnivel elemental y medio. Al finalizar el proceso de sistematización se logró evidenciar la importancia del trabajo articulado de toda la comunidad educativa, además de la necesidad de transformar el rol docente considerando las limitaciones y oportunidades del entorno educativo. Es importante mencionar que el padre de familia juega un papel fundamental dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje considerando que puede generar un vínculo significativo en la formación, así como, la conservación de la cultura y la biodiversidad de la comunidad al ser parte de la Reserva del Chocó Andino. De tal forma, se concluye que la educación en el contexto rural requiere una gran vocación y compromiso del docente ya que demanda no solo esfuerzo físico sino también psicológico. Algunos desafíos educativos requieren los conocimientos y la innovación del docente al implementar metodologías y estrategias que resuelvan las problemáticas del mundo real aportando al aprendizaje del docente. Los aprendizajes adquiridos fortalecen los objetivos de la Carrera de Educación Básica en el perfil de egreso al formar profesionales capaces de solventar necesidades tanto del sistema educativo como personal.