Evaluación de la capacidad de adsorción de ketoconazol en una zeolita de origen natural de tipo clinoptilolita y su liberación utilizando fluidos gastrointestinales simulados

En el presente trabajo se evaluó la capacidad de adsorción de un fármaco antimicótico “modelo” ketoconazol en la zeolita natural clinoptilolita micronizada y purificada de grado alimenticio, y su liberación en fluidos gastrointestinales simulados. Los estudios de adsorción e interacción zeolita-keto...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Barros Berrones, Jofre Stalin (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2019
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18580
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:En el presente trabajo se evaluó la capacidad de adsorción de un fármaco antimicótico “modelo” ketoconazol en la zeolita natural clinoptilolita micronizada y purificada de grado alimenticio, y su liberación en fluidos gastrointestinales simulados. Los estudios de adsorción e interacción zeolita-ketoconazol en fase líquida se realizaron mediante experimentos tipo Batch, variando diferentes parámetros: pH, concentración inicial de ketoconazol en solución, fuerza iónica y tiempo de contacto, con el objetivo de obtener la máxima incorporación del fármaco en el mineral para su futura aplicación como soporte de medicamentos. La adsorción óptima de fármaco se obtuvo a pH 5, con una concentración inicial de 60 mg l-1, 0.1 M de NaNO3 y con un tiempo de contacto de 0.25 h. La determinación del ketoconazol adsorbido se realizó mediante un balance de masas entre la concentración inicial y la remanente en solución al equilibrio de la reacción, cuantificando el analito mediante espectroscopía UV-VIS a 285 nm. Con estos parámetros se logró la incorporación de 89 μmol de ketoconazol por cada gramo de clinoptilolita. Las isotermas de adsorción se ajustaron al modelo de Langmuir (tipo “L”), evidenciando la afinidad del material poroso con el fármaco modelo. El estudio de la liberación del antimicótico se realizó mediante pruebas in-vitro según el método USP 39 de la farmacopea, lográndose un 93% de ketoconazol libre en la solución a las 8 h de disolución a pH 1.2 y 23% a pH 6.8. El estudio de liberación denota que la adsorción de ketoconazol en la zeolita es reversible y que la liberación del fármaco es retardada, por lo que se recomienda la clinoptilolita por su potencial uso como soporte de medicamentos, específicamente ketoconazol.