Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en estudiantes de 18 a 20 años de edad de la Universidad Central del Ecuador. Metodología: Investigación de tipo observacional, analítica y transversal aplicada a una muestra de 880 estudiantes de ambos géne...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2018
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17333 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1824209370533068800 |
---|---|
author | Guachisaca Tapia, Luciana Elizabeth |
author_facet | Guachisaca Tapia, Luciana Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Pérez Paredes, Edisson Darío |
dc.creator.none.fl_str_mv | Guachisaca Tapia, Luciana Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018 2019-01-18T23:26:09Z 2019-01-18T23:26:09Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Guachisaca Tapia, Luciana Elizabeth (2019). Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Estética y Operatoria Dental. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 142 p. BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17333 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | CARIES DENTAL PREVALENCIA DIETA CARIOGÉNICA HIGIENE BUCAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en estudiantes de 18 a 20 años de edad de la Universidad Central del Ecuador. Metodología: Investigación de tipo observacional, analítica y transversal aplicada a una muestra de 880 estudiantes de ambos géneros y de las 6 áreas de conocimiento de la UCE, a los cuales se les aplicaron instrumentos validados, tal como encuestas personalizadas de riesgo cariogénico y hábitos de higiene oral con la finalidad de medir las variables dieta e higiene bucal, realizando posteriormente un examen clínico mediante el uso de un odontograma y aplicando los criterios de evaluación determinados en el Sistema Internacional de detección y valoración de caries (ICDAS fusionado), el índice CPOD y el índice de Knutson, además de una evaluación del índice de placa bacteriana empleando el método de Green y Vermillon. Se aplicó un análisis estadístico usando el programa SPSS versión 24, determinando resultados descriptivos, con un nivel de significancia del 95%, aplicando la prueba paramétrica de regresión de POISSON y Chi cuadrado de Pearson. Resultados: Según los criterios de clasificación ICDAS la prevalencia de caries es del 97% con una severidad de tipo moderada de 44,1%, la presencia de caries de acuerdo al índice de Knutson es del 55,3% y de acuerdo al índice CPOD es del 86,4% con un nivel de severidad alto (41,6%); la presencia de caries se presenta con mayor frecuencia en el género femenino con el 55,6% según el índice ICDAS, 32,4% del índice de Knutson y 49,9% según el índice CPOD. Los estudiantes de 18 a 20 años de la UCE consumen una dieta con moderado potencial cariogénico (48,3%) y alto potencialmente cariogénico (37%). Además, presentan mala higiene oral (68,3%) y a través de IHOS exhiben una aceptable higiene oral (50,6%). Conclusiones: La mala higiene bucal constituye un factor de riesgo determinante para la aparición de caries dental, específicamente el cepillarse los dientes menos de dos veces al día y no utilizar hilo dental. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UCE_a2e3f5a691b04ac03b108b5244bb5a26 |
identifier_str_mv | Guachisaca Tapia, Luciana Elizabeth (2019). Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Estética y Operatoria Dental. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 142 p. BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/17333 |
publishDate | 2018 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edadGuachisaca Tapia, Luciana ElizabethCARIES DENTALPREVALENCIADIETA CARIOGÉNICAHIGIENE BUCALObjetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en estudiantes de 18 a 20 años de edad de la Universidad Central del Ecuador. Metodología: Investigación de tipo observacional, analítica y transversal aplicada a una muestra de 880 estudiantes de ambos géneros y de las 6 áreas de conocimiento de la UCE, a los cuales se les aplicaron instrumentos validados, tal como encuestas personalizadas de riesgo cariogénico y hábitos de higiene oral con la finalidad de medir las variables dieta e higiene bucal, realizando posteriormente un examen clínico mediante el uso de un odontograma y aplicando los criterios de evaluación determinados en el Sistema Internacional de detección y valoración de caries (ICDAS fusionado), el índice CPOD y el índice de Knutson, además de una evaluación del índice de placa bacteriana empleando el método de Green y Vermillon. Se aplicó un análisis estadístico usando el programa SPSS versión 24, determinando resultados descriptivos, con un nivel de significancia del 95%, aplicando la prueba paramétrica de regresión de POISSON y Chi cuadrado de Pearson. Resultados: Según los criterios de clasificación ICDAS la prevalencia de caries es del 97% con una severidad de tipo moderada de 44,1%, la presencia de caries de acuerdo al índice de Knutson es del 55,3% y de acuerdo al índice CPOD es del 86,4% con un nivel de severidad alto (41,6%); la presencia de caries se presenta con mayor frecuencia en el género femenino con el 55,6% según el índice ICDAS, 32,4% del índice de Knutson y 49,9% según el índice CPOD. Los estudiantes de 18 a 20 años de la UCE consumen una dieta con moderado potencial cariogénico (48,3%) y alto potencialmente cariogénico (37%). Además, presentan mala higiene oral (68,3%) y a través de IHOS exhiben una aceptable higiene oral (50,6%). Conclusiones: La mala higiene bucal constituye un factor de riesgo determinante para la aparición de caries dental, específicamente el cepillarse los dientes menos de dos veces al día y no utilizar hilo dental.Objective: To determine the prevalence of dental caries and its relationship with diet and oral hygiene in students from 18 to 20 years of age of the Central University of Ecuador. Methodology: Observational, analytical and cross-sectional research applied to a sample of 880 students of both genders and of the 6 areas of knowledge of the UCE, to which validated instruments were applied, such as personalized surveys of cariogenic risk and habits of oral hygiene in order to measure the variables of diet and oral hygiene, subsequently performing a clinical examination through the use of an odontogram and applying the evaluation criteria determined in the International System for the detection and assessment of caries (ICDAS fused), the CPOD index and the Knutson index, in addition to an evaluation of the bacterial plaque index using the Green and Vermillon method. A statistical analysis was applied using the SPSS version 24 program, determining descriptive results, with a level of significance of 95%, applying the parametric POISSON regression test and Pearson's Chi square. Results: According to the ICDAS classification criteria, the prevalence of caries is 97% with a moderate severity of 44.1%, the presence of caries according to the Knutson index is 55.3% and according to the CPOD index it is 86.4% with a high level of severity (41.6%); the presence of caries occurs more frequently in the female gender with 55.6% according to the ICDAS index, 32.4% for the Knutson index and 49.9% according to the CPOD index. UCE students aged 18 to 20 consume a diet of moderate (48.3%) and high potentially cariogenic (37%). In addition, they show poor hygiene (68.3%) and through IHOS they exhibit acceptable oral hygiene (50.6%) (regular). Conclusions: Poor oral hygiene is a determining risk factor for the appearance of dental caries, specifically brushing teeth less than twice a day and not flossingQuito: UCEPérez Paredes, Edisson Darío2019-01-18T23:26:09Z2019-01-18T23:26:09Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfGuachisaca Tapia, Luciana Elizabeth (2019). Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Estética y Operatoria Dental. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 142 p.BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍAhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17333spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T10:38:04Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/17333Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T10:38:04Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad Guachisaca Tapia, Luciana Elizabeth CARIES DENTAL PREVALENCIA DIETA CARIOGÉNICA HIGIENE BUCAL |
status_str | publishedVersion |
title | Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad |
title_full | Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad |
title_fullStr | Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad |
title_full_unstemmed | Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad |
title_short | Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad |
title_sort | Prevalencia de caries dental y su relación con dieta e higiene bucal en pacientes de 18 a 20 años de edad |
topic | CARIES DENTAL PREVALENCIA DIETA CARIOGÉNICA HIGIENE BUCAL |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17333 |