Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística

Esta investigación revisa: las características y los conceptos de lo sagrado, lo sagrado popular (religiosidad popular), en especial las imágenes de culto, costumbres y tradiciones en la ciudad de Quito. Así como también la significación de los elementos simbólicos e hibridación de las imágenes entr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Álvarez Uchuari, Joao José (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2017
Schlagworte:
Online Zugang:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13041
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1824209310676156416
author Álvarez Uchuari, Joao José
author_facet Álvarez Uchuari, Joao José
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Alomoto Cumanicho, Blanca Angélica
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Uchuari, Joao José
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-06T21:11:21Z
2017-11-06T21:11:21Z
2017
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Álvarez Uchuari, Joao José (2017). Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística. Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Artes Plásticas. Carrera de Artes Plásticas. Quito: UCE. 49 p.
BIBLIOTECA GENERAL - ARTES /T/ 006-2017
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13041
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGIOSIDAD POPULAR
ICONOGRAFÍA
LO SAGRADO
SAGRADO POPULAR
dc.title.none.fl_str_mv Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Esta investigación revisa: las características y los conceptos de lo sagrado, lo sagrado popular (religiosidad popular), en especial las imágenes de culto, costumbres y tradiciones en la ciudad de Quito. Así como también la significación de los elementos simbólicos e hibridación de las imágenes entre religiosidad cristiana y fiestas paganas. Desarrollar una analogía de los objetos e imágenes inherentes, los mismos que se utilizaran como elementos simbólicos para re significarlas en la práctica artística. El objetivo en la parte artística es trazar una relación entre los conceptos antes mencionados y los elementos simbólicos observados desde el autor (imágenes de la religiosidad popular), para crear un discurso a través de esta. Permitiendo crear una imagen hibrida y re significando a través del lenguaje de la cerámica.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_a42c5fa204e8331cb7f2e5f6d5d8d91e
identifier_str_mv Álvarez Uchuari, Joao José (2017). Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística. Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Artes Plásticas. Carrera de Artes Plásticas. Quito: UCE. 49 p.
BIBLIOTECA GENERAL - ARTES /T/ 006-2017
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/13041
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artísticaÁlvarez Uchuari, Joao JoséRELIGIOSIDAD POPULARICONOGRAFÍALO SAGRADOSAGRADO POPULAREsta investigación revisa: las características y los conceptos de lo sagrado, lo sagrado popular (religiosidad popular), en especial las imágenes de culto, costumbres y tradiciones en la ciudad de Quito. Así como también la significación de los elementos simbólicos e hibridación de las imágenes entre religiosidad cristiana y fiestas paganas. Desarrollar una analogía de los objetos e imágenes inherentes, los mismos que se utilizaran como elementos simbólicos para re significarlas en la práctica artística. El objetivo en la parte artística es trazar una relación entre los conceptos antes mencionados y los elementos simbólicos observados desde el autor (imágenes de la religiosidad popular), para crear un discurso a través de esta. Permitiendo crear una imagen hibrida y re significando a través del lenguaje de la cerámica.It is the task of this research to analyze the characteristics and concepts of nonplaces , especially hotel rooms and according to these developing an analogy with the objects inherent therein to establish a relationship between the perennial intimacy offering transient inhabitants of these sites momentary rest with the concepts of personal judgment of individuals in this case absence. The main objective in the artistic part is to draw a relationship between the above concepts to create an image that will uncover the presence of absence by painting using the artistic genre of still life and using the most representative elements of the hotel rooms to create symbolizes concerning the presence of absenceQuito: UCEAlomoto Cumanicho, Blanca Angélica2017-11-06T21:11:21Z2017-11-06T21:11:21Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfÁlvarez Uchuari, Joao José (2017). Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística. Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Artes Plásticas. Carrera de Artes Plásticas. Quito: UCE. 49 p.BIBLIOTECA GENERAL - ARTES /T/ 006-2017http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13041spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T09:01:58Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/13041Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T09:01:58Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística
Álvarez Uchuari, Joao José
RELIGIOSIDAD POPULAR
ICONOGRAFÍA
LO SAGRADO
SAGRADO POPULAR
status_str publishedVersion
title Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística
title_full Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística
title_fullStr Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística
title_full_unstemmed Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística
title_short Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística
title_sort Resignificando lo sagrado, lo cotidiano popular a través de la obra artística
topic RELIGIOSIDAD POPULAR
ICONOGRAFÍA
LO SAGRADO
SAGRADO POPULAR
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13041