Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui

La siguiente tesis se centra en un estudio de caso del ámbito del periodismo gastronómico y su relación con la identidad cultural de la localidad de Sangolquí en Ecuador. El análisis etnográfico visual se enfoca en el producto comunicacional llamado Hueca #2 del segmento llamado "La Hornediza&q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Banda, César Alberto (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31781
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1824209289748676608
author Morales Banda, César Alberto
author_facet Morales Banda, César Alberto
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Nieto Nasputh, Ivanova Katherine
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Banda, César Alberto
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-18T19:18:14Z
2023-10-18T19:18:14Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv 112 páginas
application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
dc.identifier.none.fl_str_mv Morales Banda, C.A. (2023). Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui. [Trabajo de titulación – Opción: Proyecto de investigación presentado para obtener el grado académico de Comunicador Social con énfasis en Periodismo]. UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31781
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo gastronómico
Identidad cultural
Etnografía visual
dc.title.none.fl_str_mv Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La siguiente tesis se centra en un estudio de caso del ámbito del periodismo gastronómico y su relación con la identidad cultural de la localidad de Sangolquí en Ecuador. El análisis etnográfico visual se enfoca en el producto comunicacional llamado Hueca #2 del segmento llamado "La Hornediza", el cual se transmitió el 20 de agosto del 2021 en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui. Sangolquí, parroquia del cantón Rumiñahui ubicada a 22 km de Quito, antes denominado “Granero de Quito” aprovechó la oportunidad para expender los tradicionales hornados, con base a productos alimenticios como el maíz y el cerdo. Ahora, Sangolquí al ser declarado Pueblo Mágico en 2020 permite al investigador difundir y valorizar su identidad. Para llevar a cabo este estudio, se utiliza la etnografía visual como método de investigación, el análisis del video de la Hueca #2 en el segmento La Hornediza; y mediante esta observación se permite conocer la narrativa que se usa el video para difundir la riqueza de la gastronomía de Sangolquí. Otra técnica fundamental fue la entrevista en profundidad con especialistas que aportaron con su experiencia para abordar al tema con mayor exactitud. Asimismo, se identifica desde la perspectiva del uso de multimedia en comunicación, se reflexiona cobre los cambios significativos que aporta esta modalidad de construir noticias mediante el desarrollo del periodismo con el internet mediante las redes sociales y es necesario comprender estos cambios y su impacto en la práctica periodística actual
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_a56e4d4b9c721f1ab1f3d77c7fce7994
identifier_str_mv Morales Banda, C.A. (2023). Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui. [Trabajo de titulación – Opción: Proyecto de investigación presentado para obtener el grado académico de Comunicador Social con énfasis en Periodismo]. UCE.
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/31781
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de RumiñahuiMorales Banda, César AlbertoPeriodismo gastronómicoIdentidad culturalEtnografía visualLa siguiente tesis se centra en un estudio de caso del ámbito del periodismo gastronómico y su relación con la identidad cultural de la localidad de Sangolquí en Ecuador. El análisis etnográfico visual se enfoca en el producto comunicacional llamado Hueca #2 del segmento llamado "La Hornediza", el cual se transmitió el 20 de agosto del 2021 en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui. Sangolquí, parroquia del cantón Rumiñahui ubicada a 22 km de Quito, antes denominado “Granero de Quito” aprovechó la oportunidad para expender los tradicionales hornados, con base a productos alimenticios como el maíz y el cerdo. Ahora, Sangolquí al ser declarado Pueblo Mágico en 2020 permite al investigador difundir y valorizar su identidad. Para llevar a cabo este estudio, se utiliza la etnografía visual como método de investigación, el análisis del video de la Hueca #2 en el segmento La Hornediza; y mediante esta observación se permite conocer la narrativa que se usa el video para difundir la riqueza de la gastronomía de Sangolquí. Otra técnica fundamental fue la entrevista en profundidad con especialistas que aportaron con su experiencia para abordar al tema con mayor exactitud. Asimismo, se identifica desde la perspectiva del uso de multimedia en comunicación, se reflexiona cobre los cambios significativos que aporta esta modalidad de construir noticias mediante el desarrollo del periodismo con el internet mediante las redes sociales y es necesario comprender estos cambios y su impacto en la práctica periodística actualThe following research focuses on a case study on the field of gastronomic journalism and its relationship with the cultural identity of Sangolquí in Ecuador. The visual ethnographic analysis focuses on the communicational product called Hueca #2 of the segment called "La Hornediza", which was transmitted on August 20, 2021 on the Facebook page of the Municipality of Rumiñahui. Sangolquí, a town which is located on the Rumiñahui municipality is located 22 km from Quito. It was formerly known as "Granero de Quito". Sangolquí seized the opportunity to sell traditional Hornados, based on food products such as corn and pork. Now, Sangolquí being declared a Pueblo Mágico in 2020 allows the researcher to disseminate and enhance its identity. In order to carry out this study, visual ethnography was used as a research method. An analysis of the video of Hueca #2 in the segment La Hornediza was carried out; and through this observation, the narrative used in the video to disseminate the richness of Sangolquí's gastronomy is revealed. Another fundamental technique was the in-depth interview with specialists who contributed with their experience to approach the subject with greater accuracy. Likewise, it is determined from the perspective of the use of multimedia in communication. The significant changes brought by this modality of building news through the development of journalism with the Internet through social networks are reflected on and it is necessary to understand these changes and their impact on the current journalistic practiceQuito : UCENieto Nasputh, Ivanova Katherine2023-10-18T19:18:14Z2023-10-18T19:18:14Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis112 páginasapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamMorales Banda, C.A. (2023). Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui. [Trabajo de titulación – Opción: Proyecto de investigación presentado para obtener el grado académico de Comunicador Social con énfasis en Periodismo]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31781spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-12T08:03:52Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/31781Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-12T08:03:52Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui
Morales Banda, César Alberto
Periodismo gastronómico
Identidad cultural
Etnografía visual
status_str publishedVersion
title Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui
title_full Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui
title_fullStr Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui
title_full_unstemmed Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui
title_short Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui
title_sort Periodismo gastronómico e identidad cultural sangolquileña. Análisis desde la etnografía visual al video Hueca #2 en el segmento La Hornediza, en la página de Facebook del Municipio de Rumiñahui
topic Periodismo gastronómico
Identidad cultural
Etnografía visual
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31781