Aprovechamiento de las propiedades nutricionales y tecnológicas de la fibra dietética de residuos agroindustriales del Ecuador en la industria alimentaria
El presente trabajo se realizó con el objetivo de investigar sobre el aprovechamiento de las propiedades nutricionales y tecnológicas de la fibra dietética de los residuos agroindustriales generados en el Ecuador a partir de la industria alimentaria para disminuir su impacto ambiental, impulsar el d...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24719 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo se realizó con el objetivo de investigar sobre el aprovechamiento de las propiedades nutricionales y tecnológicas de la fibra dietética de los residuos agroindustriales generados en el Ecuador a partir de la industria alimentaria para disminuir su impacto ambiental, impulsar el desarrollo de productos y usar nuevos recursos que incrementen la economía, fomenten nuevas empresas y generen alimentos saludables para la población. A través de la recopilación y organización de información digital disponible en catálogos de bibliotecas, repositorios académicos y bases de datos, como: Scopus, Science Direct y Google Académico y mediante su análisis se estimó que se producen 508 miles de TM de subproductos frutales en el país, los cuales poseen altas cantidades de fibra dietética y compuestos bioactivos, se evidenció que los polvos ricos en fibra obtenidos ayudan a mejorar productos de panadería y cárnicos al modificar su textura, coloración, capacidad antioxidante y emulsionante, que los métodos de modificación de concentrados son efectivos; que el consumo de fibra dietética trae beneficios en el organismo y que las propiedades tecnológicas como la capacidad de retención de agua, aceite e hinchamiento convierten a la fibra dietética en un ingrediente prometedor para la industria alimentaria. El estudio determinó que la elaboración y modificación de concentrados de fibra dietética son una alternativa adecuada para la creación de ingredientes funcionales alimentarios a partir de desperdicios frutales, aunque falta impulsar su investigación en el país, sobretodo en métodos de secado y otros factores que intervienen en la funcionalidad de la fibra. |
---|