La poesía de la generación decapitada y su influencia en el pasillo

El presente trabajo de investigación la poesía de la generación decapitada y su influencia en el pasillo ecuatoriano es relevante porque no existen variedad de documentos o evidencias que resalten su importancia en el ámbito histórico de la literatura. Por esta razón, el presente proyecto tuvo como...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Guamán Guamán, Irene Pilar (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2021
Fag:
Online adgang:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25102
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El presente trabajo de investigación la poesía de la generación decapitada y su influencia en el pasillo ecuatoriano es relevante porque no existen variedad de documentos o evidencias que resalten su importancia en el ámbito histórico de la literatura. Por esta razón, el presente proyecto tuvo como objetivo determinar las dimensiones que tiene la poesía decapitada con el pasillo ecuatoriano. La poesía decapitada y el pasillo comparten momentos históricos a finales del s. XIX y comienzos del s. XX como resultado de la investigación los poemas de los poetas decapitados influyeron en los músicos de la época los cuales lo volvieron pasillo y con ello, tanto la poesía y la música tuvieron una gran popularidad a nivel nacional y así construyeron nuestra identidad cultural literaria. El diseño de la investigación fue cualitativo y de enfoque descriptivo. La información recolectada se dio a través de la investigación documental y se utilizó la técnica comentario de textos poéticos y estilística literaria de Fernando Lázaro Carreter y Evaristo Correa Calderón sobre poemas de autores decapitados: Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa Caamaño y Humberto Fierro que fueron musicalizados.