Ontogenia de Thraulodes sp. (Ephemeroptera: Leptophlebiidae) en el río Alambi de la cuenca alta del río Guayllabamba.
Los efemerópteros son uno de los grupos más importantes en la fauna de macroinvertebrados, por lo que, son utilizados como bioindicadores, pero, no se tiene conocimiento suficiente acerca de su ecología y taxonomía. A pesar de la diversidad de la familia Leptophlebiidae en América del Sur, para el E...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2022
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29226 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | Los efemerópteros son uno de los grupos más importantes en la fauna de macroinvertebrados, por lo que, son utilizados como bioindicadores, pero, no se tiene conocimiento suficiente acerca de su ecología y taxonomía. A pesar de la diversidad de la familia Leptophlebiidae en América del Sur, para el Ecuador se registra tan sólo un 3,7% del total de especies. Dentro esta familia, está Thraulodes, que siendo uno de los géneros más ampliamente distribuidos, en Ecuador, apenas se conocen dos taxas, T. osiris (Napo) y T. quevedoensis (Los Ríos). Por consiguiente, el presente estudio tuvo cómo objetivos determinar el número de instares y caracterizar el desarrollo de Thraulodes sp. en especímenes del río Alambi, de la cuenca alta del río Guayllabamba. Se colectaron individuos del río Alambi, que fueron llevados al laboratorio y se monitoreó su crecimiento hasta su estadio adulto. Se caracterizaron, en la etapa larval 6 y 7 instares, para hembras y machos, respectivamente, de los que el último instar, fue el que registró un mayor número de días de desarrollo (15días) y el primer instar, el menor (12días). Las características más importantes de Thraulodes sp. fueron: (1) coloración marrón oscura en la larva madura con manchas amarillentas, (2) agallas negruzcas anchas que se afinan hacia la punta, con una tráquea negruzca, (3) alas translúcidas con venación amarillenta, (4) fémures con una banda en el tercio apical y manchas en la media basal. Finalmente, se reconoce la importancia de realizar estudios entomológicos en los ríos del Ecuador enfocándose a los ciclos de desarrollo de los macroinvertebrados acuáticos utilizados como bioindicadores, porque, son sensibles a cualquier cambio que se de en la cuenca y estos se verán reflejados en su crecimiento, desarrollo y eclosión. |
---|