Angustia y libertad en la novela “1984” de George Orwell
La obra 1984 de George Orwell cuenta con un amplio abordaje de análisis e interpretación, dados los ámbitos; sociales, políticos, históricos, literarios, psicológicos, entre otros. Al ser una de las obras distópicas más representativa de la primera mitad del siglo XX. Esta investigación abarca un an...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27133 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La obra 1984 de George Orwell cuenta con un amplio abordaje de análisis e interpretación, dados los ámbitos; sociales, políticos, históricos, literarios, psicológicos, entre otros. Al ser una de las obras distópicas más representativa de la primera mitad del siglo XX. Esta investigación abarca un análisis desde la filosofía existencialista en cuanto a angustia y libertad, pues la represión evidenciada en el texto permite la identificación de estos elementos. El proyecto se desarrolla bajo una metodología cualitativa de nivel descriptivo y diseño fenomenológico para la detección de las variables expuestas. Se recolecta información bibliográfica que ayuda a identificar dichos aspectos según los postulados filosóficos cristiano, agnóstico y ateo, en la novela. Los resultados manifiestan que la angustia no es más que la capacidad de cuestionamiento sobre permanencia, futuro, y finitud. Por otro lado, la libertad se contrapone entre la construcción autónoma y la devoción revocable ante el poder. En conclusión, términos existencialistas de angustia y libertad se complementan en la formación de personajes agobiados por la sujeción y sumergidos en el control absoluto de un partido totalitario. Finalmente, se presenta un ensayo académico sobre la percepción existencialista del ser contemporáneo. |
---|