Frecuencia de hiperglucemia en mujeres embarazadas que acuden al Hospital San Francisco de Quito durante el período de enero a marzo del 2015

La hiperglucemia se caracteriza por el aumento excesivo de azúcar en la sangre, es una de las alteraciones más comunes en las gestantes, lo que es sugestivo de diabetes gestacional. Para el diagnóstico de diabetes gestacional se debe realizar una curva de tolerancia a la glucosa. Con una sobrecarga...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Santana Mármol, Wendy Silvana (author)
格式: other
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9262
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La hiperglucemia se caracteriza por el aumento excesivo de azúcar en la sangre, es una de las alteraciones más comunes en las gestantes, lo que es sugestivo de diabetes gestacional. Para el diagnóstico de diabetes gestacional se debe realizar una curva de tolerancia a la glucosa. Con una sobrecarga de glucosa de 75gr., en la que se va a realizar tres mediciones de glucosa (basal, 1hora post-sobrecarga, 2 horas post-sobrecarga), se considera diabetes gestacional si uno o más valores se alteran. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de hiperglucemia en mujeres embarazadas, se desarrolló dentro del laboratorio clínico del Hospital San Francisco de Quito del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en el período enero a marzo del 2015, encontramos 126 gestantes que se realizaron la curva de tolerancia a la glucosa, de las cuales 22 presentaron algún grado de hiperglucemia, lo que nos indicó que un 17.46% de gestantes están en riesgo de ser diagnosticadas de diabetes gestacional, de las cuales 3 gestantes presentan valores elevados recurrentes al realizar la prueba, esto quiere decir que un 2.38% del total de casos presentan un patología grave la cual podría traer consecuencias tanto para la madre como para el feto...