Posturas ergonómicas y trastornos músculo esqueléticos en el área de aserradero de una empresa de industria forestal, en el sector de Lasso provincia de Cotopaxi

El trabajo en los aserraderos requiere un esfuerzo físico exigente, porque requiere de adoptar posturas corporales poco ergonómicas que podrían desencadenar en trastornos musculo esqueléticos. La investigación de posturas ergonómicas y trastornos musculo esqueléticos en el área de aserradero de una...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Tutín Toasa, Alba Lorena (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26877
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El trabajo en los aserraderos requiere un esfuerzo físico exigente, porque requiere de adoptar posturas corporales poco ergonómicas que podrían desencadenar en trastornos musculo esqueléticos. La investigación de posturas ergonómicas y trastornos musculo esqueléticos en el área de aserradero de una empresa de industria forestal, en el sector de Lasso provincia de Cotopaxi se desarrolló con el objetivo de determinar la incidencia que existe entre posturas ergonómicas y trastornos musculo esqueléticos. Método: los participantes fueron 22 trabajadores masculinos del área de aserradero, donde se incluyeron todos los trabajadores que tienen más de un año en el puesto y se excluyeron los trabajadores con menos de un año en el puesto, en periodo de vacaciones o permiso médico y aquellos que desempeñan actividades administrativas. Los instrumentos utilizados para evaluar las 2 posturas adoptadas por los trabajadores fueron el Método REBA (Rapid Entire Body Assessment) y el Cuestionario Nórdico de Kourinka, para el levantamiento de la información se contó con el consentimiento informado de los trabajadores y se respetó las consideraciones éticas. Para obtener el análisis estadístico de esta investigación de tipo cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional se utilizó el programa SPSS 28.0.1 en el cual se evaluó la correlación de Spearman obteniendo los siguientes resultados: postura1 (R=0,436 P <0,05) y postura 2 (R=0,628 P <0,01).