Composición y cobertura florística del páramo del Antisana en dos diferentes estados de conservación: páramo conservado y sobrepastoreado.

Los páramos del Ecuador tienen varias amenazas antrópicas, una de las más comunes es el pastoreo. Esta investigación tiene como objetivo principal comparar la composición y cobertura florística de un páramo conservado y uno que ha sufrido sobrepastoreo, en el parque nacional Antisana. Para ello en c...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Cevallos Guacapiña, Santiago Damián (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2022
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26746
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Los páramos del Ecuador tienen varias amenazas antrópicas, una de las más comunes es el pastoreo. Esta investigación tiene como objetivo principal comparar la composición y cobertura florística de un páramo conservado y uno que ha sufrido sobrepastoreo, en el parque nacional Antisana. Para ello en cada zona (conservada e intervenida) se instalaron nueve parcelas de 100 m2 (10m x 10m), de las cuales se muestrearon 24 m2 en seis subcuadrantes de 4m2 distribuidos aleatoriamente. En las dos zonas se midió la cobertura vegetal y riqueza de especies. En el área de sobrepastoreo se registró un total de 16 familias subdivididas en 24 géneros y 31 especies, siendo Apiaceae la familia con mayor dominancia en esta zona. La especie con mayor cobertura encontrada en el páramo sobrepastoreado fue Azorella pedunculata. Por otro lado, en la zona conservada se registraron a 40 especies de 30 géneros pertenecientes a 15 familias. Las especies con mayor cobertura fueron Calamagrostis intermedia y Werneria nubigena de las familias Poaceae y Asteraceae respectivamente. En el análisis estadístico con respecto a la cobertura vegetal existen diferencias estadísticamente significativas, el páramo sobrepastoreado registra mayor cobertura. Mientras que en el análisis comparativo de riqueza el páramo conservado registra mayor número de especies. Esto se debe a que la intervención por sobrepastoreo es capaz de producir cambios a nivel estructural y de composición en los páramos intervenidos.