Análisis de la incidencia comercial de China en la economía ecuatoriana, periodo 2010-2015.
La presente investigación analiza la incidencia comercial de China en la economía ecuatoriana en el periodo 2010 – 2015. Así entonces, en un primer punto, en este proyecto se identificaron los antecedentes y la incidencia que tuvieron los convenios comerciales y deuda suscrita dentro de la economía...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2017
|
Teme: | |
Online pristup: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10821 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
Sažetak: | La presente investigación analiza la incidencia comercial de China en la economía ecuatoriana en el periodo 2010 – 2015. Así entonces, en un primer punto, en este proyecto se identificaron los antecedentes y la incidencia que tuvieron los convenios comerciales y deuda suscrita dentro de la economía ecuatoriana. En un segundo punto, aquí fueron también analizadas las estrategias establecidas al presente y fueron planteadas las sugerencias necesarias que mejorarían la posición del Ecuador dentro de este marco comercial. Al final se concluye que para este período el Ecuador tuvo una tasa de crecimiento promedio anual de 4,49%, un crecimiento del PIB per cápita de 2,81%, una tasa de inflación del 4,14% y un riesgo país del 12,66%. Sobre este panorama positivo, el país buscó acuerdos internacionales que atraerán inversión, así como asesoría técnica y la aplicación y formulación de acuerdos comerciales. Sin embargo, la cuenta comercial tuvo un déficit comercial de 2.203 millones de dólares, a pesar de que el país tiene un potencial en productos como frutas, flores, alimentos del mar, minería, cobre, madera, harina. Además la deuda ecuatoriana creció en un 675% dentro del período e mención, la misma que alcanzo en el año 2015 un valor de 6.935 millones de dólares. |
---|