Indicador de pobreza multidimensional en el Ecuador: peso relativo de las variables de educación, trabajo, salud y nivel de vida

En el año 2010 se estableció como concepto nuevo la medición de la pobreza mul-tidimensional; éste reemplaza al índice de pobreza humana. En el Ecuador se ha definido el cálculo de acuerdo a la metodología expuesta por la Organización de Naciones Unidas. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadís...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Santamaría Muñoz, María Auxiliadora (author)
مؤلفون آخرون: Sisalema Morales, Cristhian Ivan (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14115
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En el año 2010 se estableció como concepto nuevo la medición de la pobreza mul-tidimensional; éste reemplaza al índice de pobreza humana. En el Ecuador se ha definido el cálculo de acuerdo a la metodología expuesta por la Organización de Naciones Unidas. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos esta-bleció un peso relativo del 25% en cada una de sus dimensiones, como son educa-ción, trabajo, salud y nivel de vida. Por esta razón, se cree necesario realizar un me-jor ajuste de estas ponderaciones de acuerdo a nuestra realidad nacional. Así en-tonces, el objeto de este trabajo es medir el impacto de dichas dimensiones dentro del índice con el fin de conocer el verdadero peso de cada una de ellas. Esto servi-ría para analizar en qué campos la política pública debería hacer mayor incidencia. Con este fin, este proyecto cubrió varios puntos. En la primera parte se describió el comportamiento histórico de las subvariables por cada dimensión, para así cono-cer el desenvolvimiento que han tenido entre los años 2009 a 2015. En la segunda parte se plantea el modelo matemático por el cual se determinan los nuevos pesos de cada una de las subvariables. Por último, se establecen los desafíos que deberá enfrentar la política pública en el país